Un vicepresidente de la SGAE pide debatir el cese de José Ángel Hevia en Junta Extraordinaria
Terremoto en la SGAE. Un vicepresidente de la entidad, Clifton Williams, de Alabama Music, ha solicitado por carta la convocatoria "a la mayor urgencia" de una Junta Directiva Extraordinaria para debatir la moción de censura contra el presidente, José Ángel Hevia, el cese de toda la Junta Directiva de la entidad y la elección de un nuevo presidente.
En un carta fechada este viernes y dirigida al presidente de la entidad y a su Secretario General, Carlos López Sánchez, Clifton Williams, miembro de la actual Junta Directiva de la SGAE en calidad de vicepresidente, solicita «a la mayor urgencia» la reunión de una Junta Extraordinaria para debatir el cese de Hevia.
La potestad de convocar una Junta Extraordinaria pertenece al presidente o a 18 de los 35 miembros de la entidad. La carta va firmada por solo uno, Williams. Él es uno de los cuatro vicepresidentes que tiene la entidad gestora de los derechos de los autores.
El orden del día propuesto por el presidente de Alabama Music tiene tres puntos. El primero es la «moción de censura contra al presidente: toma de decisión». El segundo es la «elección de Presidente de la SGAE: toma de decisión», y el tercero el «cese y elección de miembros del Consejo de Dirección de la SGAE».
El responsable de Alabama Music pide también al Secretario General que distribuya la carta a todos los miembros de la Junta. Esta nueva Junta Directiva tiene 35 miembros y tomó posesión después de las elecciones de octubre que ganó la candidatura de José Ángel Hevia. Sustituye en e cargo a José Miguel Fernández Sastrón.
La petición de Williams se produce después de que en la última reunión de la Junta Directiva, el pasado jueves 7 de febrero, Hevia fracasara en su intento de cesar al Secretario General, Carlos López, tras negarse el resto de los miembros de la Junta.
De acuerdo con las fuentes consultadas, Hevia abandonó la sala con un contundente «que os follen» después de perder la votación. Fuentes opositoras a Hevia explican que en la votación se contabilizaron 36 votos en lugar de 35, ante lo que Hevia reconoció su error: él había votado dos veces porque haciendo uso del ‘voto de calidad’ del presidente.
Unos días después el presidente de la SGAE pidió disculpas en declaraciones a El Independiente, medio de comunicación que adelantó los insultos que profirió Hevia a la Junta Directiva el 7 de febrero.
Batalla
La petición de cese de Hevia es el último capítulo de una presidencia polémica. Desde la investigación de una filtración de los ingresos de parte de la Junta Directiva a El Mundo, adelantada por este diario, hasta la batalla que libra la entidad con tres multinacionales que fueron expulsadas de la Junta por la anterior presidencia.
Como adelantó este diario, un juzgado ha anulado esa expulsión y Warner, Peer y Emi pelean ahora por su reincorporación a la Junta, algo que la actual dirección de la SGAE descarta porque «hubo elecciones y hay otra Junta, lo que anula su reincorporación».
Además, lo más grave es que el Gobierno ha dado los primeros pasos para intervenir parcialmente la entidad después de que fracasara la votación para adaptar los estatutos a la normativa europea. El adelanto electoral anunciado por el presidente Pedro Sánchez el viernes podría paralizar también esta intervención y dar aire a Hevia.
Temas:
- SGAE
Lo último en Economía
-
Huele a lujo: el perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
Huele a lujo: el perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas
-
En la posguerra era comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona: sólo 28.000 personas, la cifra más baja desde el ‘procés’