Telefónica recibirá otro pago de intereses de su filial en Brasil y ya suma 190 millones este año
Telefónica acumula pagos de intereses de capital aprobados por su filial brasileña por 1.200 millones de reales brasileños (alrededor de 192 millones de euros al cambio actual) tras aprobar el pasado viernes un nuevo pago de intereses de capital.
Telefónica controla el 73,58% de las acciones de su filial brasileña, por lo que percibe tres cuartas partes de los intereses de capital pagados por la entidad para retribuir a sus accionistas.
Con el nuevo pago anunciado el viernes, Telefónica Brasil acumula en lo que va de año 1.930 millones de reales brasileños (unos 310 millones de euros) en pagos mediante esta figura de retribución -muy utilizada en el país sudamericano-.
El reparto de estos pagos está sujeto a una retención del 15% por lo que, en términos netos, los accionistas de Telefónica Brasil recibirán 1.640,5 millones de reales (263 millones de euros). En 2020, la compañía repartió 5.418 millones de reales (unos 870 millones de euros al cambio actual).
Nuevo pago
El nuevo pago de intereses de capital anunciado por la compañía será de 600 millones de reales (96,31 millones de euros), lo que supondrá una aportación neta de 510 millones de reales (81,86 millones de euros).
De esta cifra, Telefónica recibiría en virtud de su participación 375,2 millones de reales (60 millones de euros aproximadamente).
El pago se considera parte del dividendo obligatorio que debe abonar Telefónica en Brasil y que se aprobará en la junta de accionistas de 2022.
Del mismo modo, el operador advierte de que posibles compras de acciones para la autocartera podrían hacer variar la cantidad del pago hasta el 30 de septiembre.
Los accionistas deberán mantener sus acciones hasta esta fecha para ser receptores del pago, que se hará antes del 31 de julio de 2022. Asimismo, los accionistas que cuenten con exenciones al pago de impuestos deberán probarlo antes del 5 de octubre.
Por otra parte, la compañía está a la espera de que el regulador brasileño apruebe la operación de compra de Oi, cuarto operador del país, por Telefónica, Telecom Italia y Claro, los tres líderes del sector, que han pactado repartirse los activos.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica