Telefónica reanuda las altas de clientes en O2 tras los fallos en el proceso de portabilidad
Los clientes afectados serán compensados
Telefónica lanza O2 en España: sin permanencia, una única tarifa y servicio ‘premium’ sencillo
El operador de Telefónica O2 vuelve a funcionar. La compañía de telecomunicaciones ha reanudado en su página web la contratación de los servicios de su nueva marca en España, lanzada el pasado 20 de junio en modo beta, tras corregir los fallos técnicos detectados en los procesos de altas y portabilidad.
Los clientes que se hayan visto afectados por estas incidencias, serán compensados por la compañía. La operadora anunció el pasado 12 de julio la suspensión temporal de los servicios de O2 tras comprobar que las pruebas iniciales no habían salido como esperaba y estaban provocados retrasos o molestias a los usuarios que ya habían contratado el servicio.
La nueva marca de Telefónica en España se lanzó en pruebas el pasado 20 de junio con una única tarifa de móvil y otra convergente con el fin de captar a los usuarios que buscan servicios premium con un oferta sencilla y su lanzamiento comercial masivo está previsto inicialmente para mediados de septiembre.
Retrasos en los servicios
Sin embargo, muchas de las altas realizadas en los primeros días no fueron bien procesadas por un problema técnico y se tuvieron que tramitar, «una a una, a mano», lo que llevó a retrasar la puesta en servicio para el cliente, «haciéndole perder tiempo y generándole molestias sin darle tampoco una información exacta».
En este contexto, la nueva marca dirigida por Pedro Serrahíma decidió detener la contratación para que todo su equipo se centrará únicamente en esos clientes y dedicar sus recursos y centros de atención a eliminar esta espera.
Asimismo, O2 también mandó un correo electrónico a los usuarios que ya habían contratado su servicio pidiéndoles disculpas y reconociendo que, aunque confiaban en poder dar un servicio de contratación correcto pese a estar en pruebas, la realidad les había superado y, en muchos casos, había «molestado o retrasado mucho más de lo necesario» a los clientes.
Además, se comprometía a compensarles en la próxima factura por «la enorme paciencia» de haber acabado el proceso y estar ya disfrutando del servicio o de no haberlo abandonado aún. «Esto debemos compensártelo y así lo haremos en tu próxima factura, aunque probablemente no pague el tiempo que te hayamos hecho perder», subrayaba la empresa en su correo.
Temas:
- O2
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos