Telefónica prevé cerrar más de 1.200 centrales de cobre hasta 2024
Telefónica tiene previsto el cierre de más de 1.200 centrales de cobre en toda España hasta 2024 tras haber clausurado más de 140 en el año 2018, según los planes de la operadora recogidos en el blog de la Comisión Nacional de los Mercados de Competencia (CNMC).
En concreto, los últimos datos publicados en la web del regulador indican que ya hay más de 1.200 centrales de cobre que han notificado su cierre, entre centrales pequeñas, con pocos pares de cobre, y en las que no hay operadores coubicados (es decir, con equipos propios instalados en esas centrales), y centrales mayores, con operadores coubicados.
Los provincias que más centrales de cobre tienen en proceso de cierre son Madrid, con más de 180 instalaciones; Barcelona, donde rondan las 140; Valencia y Valladolid, con cerca de 60; y Baleares y Sevilla, con en torno a 50.
En su blog, la CNMC explica que el despliegue de la nueva red de fibra óptica (FTTH) trae consigo abandonar progresivamente la tradicional red de cobre y cerrar alguna de estas centrales, pues ya no son necesarias, al prestarse servicio a los usuarios desde un menor número de centrales.
Reducir costes
En este sentido, señala que Telefónica tiene interés en cerrar una central de cobre si los usuarios del área atendida por la central son servidos por tecnologías alternativas (como FTTH), ya que así deja de tener que mantener la red de cobre en esa área, reduciendo así sus costes.
Sin embargo, añade que dado que el operador de telecomunicaciones incumbente en España tiene una obligación de acceso a su red, este cierre tiene un impacto sobre los operadores y por ello se regula este proceso en los análisis de mercados de banda ancha.
Por ejemplo, el pasado mes de marzo la CNMC autorizó a Telefónica a proceder al cierre completo de su central Barcelona/Cataluña, una de las más emblemáticas e importantes de la operadora en la ciudad y que está situada en un icónico edificio desde 1929. El cierre podrá hacerse efectivo en el año 2023, siempre que se haya completado la migración de todos los servicios de fibra óptica prestados en esa central a otra.
Los procedimientos definidos por la CNMC para la comunicación de cierre de centrales permiten que se lleve a cabo sin necesidad de que se autorice expresamente a Telefónica cada cierre. De acuerdo con este marco regulatorio, el cierre de los servicios de cobre de esta central ya fue debidamente comunicado en 2018, tanto a la CNMC como a los operadores.
Sin embargo, en este caso era necesaria la autorización expresa de la CNMC, ya que Telefónica planteó no sólo el cierre de los servicios de cobre, sino el cierre completo de la central, que aloja también servicios de fibra óptica. Así, los servicios FTTH de la red de Telefónica tendrán que migrar a otra central, concretamente a Barcelona/Gracia, para seguir prestándose con normalidad.
Cuando la central no cuenta con servicios de coubicación, el plazo de garantía antes del cierre es de un año desde que Telefónica anuncia el cierre. Durante ese plazo puede seguir usándose el cobre. En cambio, cuando hay operadores coubicados (como en el caso de la central Barcelona/Catalunya), el plazo de garantía es de cinco años.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras
Últimas noticias
-
A qué hora es el Athletic – Rangers hoy: dónde ver por TV en directo y online el partido de la Europa League
-
A qué hora es el Jagiellonia Bialystok – Betis hoy: dónde ver en directo por TV el partido de la Conference League
-
GP de Arabia Saudí de F1 2025: a qué hora es y dónde ver en directo y por TV la carrera
-
Azcón exige explicaciones a Alegría por la noche en el parador: «¿Lo reportó a Moncloa?»
-
El enigmático mensaje con el que Topuria cambia de idea sobre su retirada: «Hasta que disfrute»