Telefónica pagará un plus de 250 euros a los empleados de su filial de tiendas por la inflación
Telefónica aplicará propuesta de bajas voluntarias a partir de 54 años pero no será universal
Telefónica, satisfecha por evitar a Amazon, integrará los partidos de Dazn en su plataforma
Telefónica anuncia cambios en su cúpula: sale un consejero de BBVA y otro de CaixaBank
Telefónica pagará en enero un bono de 250 euros a los empleados de Telyco, la filial de tiendas propias del grupo, para compensar la brusca aceleración de la inflación, según ha pactado con los sindicatos en la extensión del convenio colectivo de la sociedad.
La compañía ha acordado con los sindicatos una subida salarial del 1%, en línea con el resto del grupo, y la consolidación en las tablas salarias de subidas de 150 euros.
«Desde UGT, valoramos esta subida salarial de manera satisfactoria, ya que nunca antes habíamos logrado un incremento de este calibre, si traducimos a porcentaje todas las partidas conseguidas», aseguró el sindicato en un comunicado.
El convenio renovado pasa también a regular el teletrabajo, que será voluntario con posibilidad de tener dos domicilios para teletrabajar y con unas condiciones económicas de compensación de gastos reguladas, registro de jornada y derecho a la desconexión digital.
«Las negociaciones han sido duras y difíciles y no han estado exentas del riesgo de ruptura (…) Existía un riesgo mayor de ir a negociar un nuevo convenio y no conseguir las mismas condiciones (…) porque el escenario actual no invita a aventuras», señaló el comunicado del sindicato.
CCOO informó en otro comunicado de que «esta subida salarial es importante y el acuerdo supone un acercamiento a las condiciones laborales del CEV», en referencia al convenio colectivo.
Este sindicato indicó que «la paga de convenio será proporcional a la jornada» y que para poder percibirla «se ha de acreditar una antigüedad de un año a 1 de enero de 2022». La parte consolidable, los 150€, se aplicarán ya en la nómina de enero (10 euros al mes en 15 pagas o su parte proporcional en las reducciones de jornada), explicó.
Temas:
- Empleo
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Un partido de pádel acaba a ‘palazo’ limpio: brutal pelea y millones de visualizaciones
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»