Telefónica cierra el acuerdo para desplegar una red de fibra en Brasil
Nuevo paso adelante de Telefónica en Brasil, uno de sus cuatro mercados principales además de España, Alemania y Reino Unido. La operadora que preside José María Álvarez-Pallete ha cerrado este viernes el acuerdo con el fondo canadiense Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) para la construcción, despliegue y comercialización de una red de fibra hasta el hogar (FTTH) en Brasil tras obtener las autorizaciones correspondientes por parte de las autoridades regulatorias.
El acuerdo, firmado en marzo a través de sus filiales Telefónica Brasil (Vivo) y Telefónica Infra, la unidad de negocio de infraestructura del grupo de telecomunicaciones, dará lugar a una sociedad conjunta denominada ‘FiBrasil Infraestrutura e Fibra Ótica’ (FiBrasil).
Según ha informado la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los términos económicos de la operación incluyen que la canadiense CDPQ invertirá 1.800 millones de reales (aproximadamente 267 millones de euros), incluyendo pagos a Telefónica Brasil por el 50% del capital de FiBrasil y a Telefónica Infra por el 25% del mismo.
El objetivo de este proyecto es acelerar la expansión de la red de fibra a nuevas localidades mediante un modelo que requiera una menor inversión (capex) por parte de Telefónica Brasil y capture valor dando entrada a terceros.
La empresa de telecomunicaciones resaltó recientemente que en los próximos años continuará ampliando su red de fibra, tanto a través de este nuevo vehículo como de alianzas o de forma orgánica, para superar los 24 millones de hogares en 2024.
En un comunicado, Telefónica ha explicado que FiBrasil comenzará operando en 34 ciudades -1,6millones de hogares- y espera cubrir 500.000 hogares adicionales antes de final de 2021. La nueva empresa tendrá un equipo totalmente independiente, liderado por un consejero delegado (CEO) y un comité ejecutivo, contando con más de 150 empleados.
Se espera que FiBrasil despliegue la infraestructura de fibra a 5,5 millones de hogares y empresas en los próximos cuatro años y proporcione acceso a una red neutral de fibra de alta velocidad en un modelo mayorista para las empresas que quieran ampliar su cobertura en Brasil.
Vivo es el primer cliente mayorista de FiBrasil, con un contrato de 10 años, y se apoyará en la infraestructura de FiBrasil para acelerar su plan de expansión de la red de fibra en los próximos años.
Según ha destacado la empresa, con FiBrasil, Vivo alcanzará 24 millones de hogares a finales de 2024 mientras que, como operador neutro mayorista, dará acceso a su red a otras empresas de telecomunicaciones.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»