Las telecos resisten y se aferran al dividendo para atraer inversores pese a su menor facturación
Las telecos intensifican la guerra comercial este verano y multiplican las ofertas de datos ilimitados
Los ingresos del sector de telecos español bajaron un 3,2% en 2021 frente al alza del 1,6% a nivel mundial
Las telecos se reinventan: entran en la energía ante la escasa rentabilidad de su negocio tradicional
La CNMC no descarta pedir a la Comisión Europea supervisar y decidir sobre la fusión de Orange y MásMóvil
Las telecos llevan años sufriendo una caída de ingresos por la pertinaz guerra de precios, pero eso no ha impedido que sigan repartiendo a sus inversores dividendos como reclamo para su permanencia. Está visto que esta retribución es sagrada para Telefónica, Orange y Vodafone, que suman entre las tres 6.500 millones de euros anuales en esta partida.
Según Juan Peña, analista de GVC Gaesco Valores, el interés tradicional como inversión financiera está en la distribución de este tipo de remuneración para el accionista. «Hay mucho inversor, tanto retail como institucional, que está en esas compañías por el tema del dividendo, por lo tanto podrías perder mucho si dejas de repartirlo», advierte.
En el caso de Telefónica, llevaba dos años con el dividendo scrip -en acciones- y este año empieza a pagarlo en efectivo, en otro intento más por retener a sus inversores. Eso refleja una clara señal de entereza en este difícil panorama, en el que las operadoras necesitan además recursos para invertir en el despliegue del 5G.
«El negocio telecom está perdiendo mucho margen, pero está demostrando ser resiliente a todo este contexto», señala Peña, que apunta que se prevén subidas de precios en los próximos meses por parte de los operadores.
Además, en su opinión, se atisba «una pequeña luz al final del túnel» ante la concentración en el sector iniciada con las negociaciones de fusión de Orange y MásMóvil. «Si se da este proceso de consolidación, el auge de las low cost se puede ver un poco mermado y se podría vivir una época de recuperación de las grandes telecos», vaticina. «Vamos a ver la decisión de la Comisión Europea (sobre la operación de Orange y MásMóvil), a ver si son benévolos», añade.
Teniendo en cuenta todos esos factores, Peña prevé que los dividendos de las telecos se mantendrán a corto y medio plazo.
Además, la inversión por parte de las operadoras europeas no está creciendo por la introducción del 5G, como tampoco en el pasado supuso un incremento significativo el 3G y el 4G, según Jacques de Greling, director de calificaciones corporativas de Scope Ratings. «Esto se debe al hecho de que el capex destinado a 5G está sustituyendo al capex del 3G, que ya no tiene cabida, y a que también se está reduciendo el capex destinado al 4G», explica en declaraciones a OKDIARIO.
Asimismo, De Greling incide en que el verdadero reto de inversión para las operadoras se encuentra «en el lado fijo de la red» con el paso a la fibra. En este sentido, destaca que «la buena noticia para operadores de países como España, Suecia o Francia es que el punto álgido de este ciclo de inversión ha quedado atrás y el capex va a disminuir».
En consecuencia, pronostica que para algunos operadores, y en particular los de los países en los que la fibra que llega hasta el hogar está ya muy avanzada, la presión sobre los dividendos será menor. En síntesis, se prevé larga vida al dividendo de las telecos en España.
Lo último en Economía
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
-
Sesé y ECOALF: hacia una cadena de suministro más sostenible
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
Últimas noticias
-
Reacciones a la muerte de Diogo Jota, en directo: última hora del accidente de tráfico del jugador del Liverpool y su hermano
-
Otegi confirma que Antxon Alonso, el socio de Cerdán, intermedió para lograr el apoyo de Bildu a Sánchez
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…