Gas Natural y Endesa utilizan por primera vez la tecnología ‘blockchain’ para una venta de energía
Gas Natural Fenosa y Endesa se han convertido en las primeras compañías de la península ibérica en realizar una operación de compra venta de energía empleando la tecnología blockchain (cadena de bloques). En concreto, las compañías han realizado una transacción por un volumen total de 5,95 GWh de gas natural.
La operación ha sido posible gracias al proyecto conjunto Enerchain que cuenta a día de hoy con 39 empresas energéticas europeas, entre las que se encuentra Enel (grupo al que pertenece Endesa), que realizará transacciones de energía a través de una infraestructura descentralizada basada en blockchain. Ya durante el pasado año se realizaron transacciones de demostración y hoy, en la feria E-World, que estos días se celebra en Essen (Alemania), se ha cerrado la primera operación real de compra venta.
«Con esta operación Gas Natural Fenosa demuestra su compromiso con la innovación» han señalado David Guerra, director de Trading, y Susana Calvo, subdirectora de Negocios Emergentes de la multinacional energética. Asimismo, apuntan que «blockchain es una tecnología, que si bien tiene que superar algunos retos relevantes, tiene el potencial de transformar muchos ámbitos de la actividad de las empresas energéticas de las cuales los mayores beneficiados serán nuestros clientes, tanto en precio como en servicio».
Para Javier Alonso, director de Trading de Endesa, “en este proyecto aprovechamos tecnología de vanguardia para crear una plataforma de negociación que podrá permitir reducir costes de aprovisionamiento de energía, creando valor para los consumidores, en línea con la filosofía Open Innovation del Grupo Enel”.
El proyecto comenzó en mayo de 2017 y es la primera plataforma de negociación de productos de energía con entrega física con ejecución descentralizada. La plataforma permite realizar transacciones de gas y electricidad para cualquier zona europea y para cualquier período de entrega, desde el muy corto plazo hasta operaciones con carga base anual.
La tecnología blockchain
La plataforma Enerchain desarrollada por la empresa de software alemana Ponton, está basada en la tecnología blockchain, o cadena de bloques. Con esta tecnología son los propios participantes del mercado los que con sus sistemas validan y certifican las transacciones, permitiendo reducir los costos de intermediación y aumentar la eficiencia de la cadena de valor, al mismo tiempo que se garantizan transacciones seguras y rápidas.
Una vez aprobada la operación, el bloque que la registra se añade a una cadena donde quedan incorporadas todas y cada una de las operaciones que se realicen, almacenándose simultáneamente en el conjunto de nodos de la red.
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados famosos del programa de Roberto Leal
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
Lamine Yamal, tras convertirse en el ’10’ culé: «El Barça es toda mi vida»
-
Varios encapuchados le dan una paliza a un anciano de 90 años en Vigo para robarle mientras dormía
-
Oficial: Lamine Yamal ya es el nuevo ’10’ del Barcelona