Los Técnicos de Hacienda piden que se investigue el caso del chalet de lujo de Pedro Duque
Considera que, al utilizarlo como lugar de vacaciones, debe valorar el coste a precio de mercado y pagar los impuestos correspondientes de ese ingreso
Los técnicos de Hacienda piden que se compruebe si Pedro Duque ha cumplido con sus obligaciones tributarias
Los Técnicos de Hacienda (Gestha) han solicitado al Gobierno que investigue si el ministro de Ciencia, Pedro Duque, ha cumplido con todas sus obligaciones tributarias con el caso del chalet de lujo adquirido en Jávea desvelado este jueves por este diario.
Según han explicado a OKDIARIO fuentes de este sindicato de técnicos la clave del caso del chalet de lujo de Duque está «en si cumple las obligaciones tributarias en la adquisición y tenencia de la vivienda». «Teniendo en cuenta lo que habéis publicado en el periódico parece que la empresa patrimonial no tiene actividad. Pero, como decís, si los socios han utilizado esa casa en verano tendrían que valorar esa utilización de la casa como un alquiler a terceros y pagar los impuestos correspondientes», asegura José María Mollinedo, secretario general.
«La valoración de ese mes de vacaciones o los días que hayan estado debe hacerse a precio de mercado. Por eso hemos planteado una comprobación de este extremo para ver si realmente se han pagado los impuestos que corresponden», explica. «Sobre su casa de Madrid no existe esta obligación porque es vivienda habitual», asegura.
El ministro Duque ha asegurado en rueda de prensa este jueves que aportaban una cantidad de dinero a esa patrimonial en concepto del alquiler vacacional, aunque no ha aportado ninguna prueba ni ningún contrato de alquiler.
Mollinedo ha exculpado al ministro Duque de la utilización de una empresa patrimonial para adquirir esta vivienda porque es una «práctica bastante extendida y legal entre los autónomos a partir de una cantidad de dinero de ingresos para evitar que si el negocio les va mal pierdan sus bienes personales», asegura. «Desde 1880, fecha de la Ley de Comercio, se ha utilizado con profusión y es aceptada por los tribunales», ha insistido.
«Es legal mientras no se haga en perjuicio de terceros o para blanquear dinero. Tampoco es éticamente reprobable porque es una práctica muy extendida», ha asegurado.
Temas:
- Hacienda
- Pedro Duque
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa