Técnicas Reunidas logra un contrato de 2.300 millones de euros por un complejo petroquímico en Kazajistán
La compañía española Técnicas Reunidas, de la mano de la empresa china Sinopec, ha logrado la adjudicación de un contrato para el desarrollo de una unidad de craqueo para un grupo de empresas liderado por KazMunayGas, la compañía estatal de petróleo y gas de Kazajistán, por un valor de 2.300 millones de euros.
En concreto, la inversión necesaria para el desarrollo de esta unidad de craqueo ascenderá a unos 2.300 millones de euros, de los que un 50% corresponderá a cada uno de los socios de la joint venture, según ha informado la compañía española de ingeniería a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La adjudicación de este contrato está vinculada al acuerdo estratégico entre Sinopec y Técnicas Reunidas, firmado en septiembre pasado, cuyo primer resultado fue la adjudicación de dos instalaciones de fraccionamiento de gas en Riyas, Arabia Saudí, en enero.
Contrato de Técnicas Reunidas
El desarrollo del proyecto se extenderá hasta finales de 2028. Recientemente, la empresa norteamericana Lummus Technologies ha confirmado su participación como licenciante de la tecnología, elegida por ambas compañías para este proyecto.
«Es un honor colaborar con Silleno y ser parte de un proyecto petroquímico tan importante que es un importante motor de inversión y crecimiento para la República de Kazajistán», dijo Leon de Bruyn, presidente y director ejecutivo de Lummus Technology.
«Hemos ejecutado varios proyectos recientemente en Kazajistán, por lo que esto se basa en nuestra experiencia y crecimiento en el país. También nos da la oportunidad única de proporcionar nuestra tecnología líder para ayudar a avanzar la industria energética y petroquímica de Kazajistán».
La unidad de craqueo, principal instalación del complejo petroquímico, se ubicará en las instalaciones que el consorcio liderado por KazMunayGas está desarrollando en la provincia de Atirau, en la costa del mar Caspio, en la parte occidental de Kazajistán.
Esta unidad procesará gas de los yacimientos kazajos para generar productos petroquímicos, con una producción estimada de 1.300 kilotoneladas (kta) de etileno.
Lo último en Economía
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
El BOE lo hace oficial: será festivo mañana y hay puente en estas comunidades
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
Últimas noticias
-
Rusia bombardea la sede del Gobierno de Ucrania en Kiev y deja al menos dos muertos
-
Cristiano Ronaldo no para de marcar: supera a Messi y se acerca a los 1000 goles
-
Así confesó Torito que padece una de las enfermedades ‘más letales del mundo’: «Me encantaría vivir muchos años»
-
A qué hora es hoy el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Hallazgo histórico: un antiguo templo podría revelar secretos de una civilización perdida anterior a los incas