Técnicas Reunidas gana un contrato de 300 millones en México para el desarrollo de ciclos combinados
La SEPI aprueba el rescate de 340 millones a Técnicas Reunidas
Técnicas Reunidas recibe el Premio Anual FEDECOM
Técnicas Reunidas nombra a Eduardo San Miguel consejero delegado del grupo
Técnicas Reunidas se ha adjudicado un contrato de la mayor compañía del sector eléctrico en Latinoamérica, la firma pública Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, para el desarrollo de dos ciclos combinados de gas natural (CCGT) en el estado de Yucatán por 335 millones de dólares (300 millones de euros).
La compañía forma parte de un consorcio junto con la también española TSK, con la que realizará el diseño y la ejecución de las plantas al 50%, mientras que la japonesa Mitsubishi Power aportará la tecnología de las turbinas, según informa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se trata de los ciclos combinados de Valladolid y Mérida, en México, que tendrán una potencia aproximada de 1.000 megavatios (MW) y 500 MW, respectivamente, y que utilizarán turbinas de gas de última generación.
Técnicas Reunidas defiende que la incorporación de tecnología de generación de electricidad más eficiente, basada en el gas natural, permitirá que México continúe reduciendo la aportación de las plantas de generación de electricidad más contaminantes, que utilizan líquidos pesados como combustibles, ayudando así a la descarbonización de su sistema eléctrico.
Además, las dos plantas permitirán dar un impulso al desarrollo socioeconómico de la península de Yucatán y reforzar la cobertura de sus necesidades energéticas, ya que la zona registra elevados y crecientes niveles de demanda eléctrica, especialmente en los meses de verano. En particular, su puesta en marcha será decisiva para suministrar energía al Tren Maya, un megaproyecto ferroviario iniciado en 2018 por el Gobierno de México que tendrá una longitud de más de 1.500 kilómetros y cuyo trazado se extiende por Yucatán y otros cuatro estados del país.
Las actuaciones concretas cuya ejecución deberá asumir el consorcio español incluyen fundamentalmente los trabajos relacionados con la ingeniería, suministro, construcción y puesta en marcha de las dos centrales, cuyo desarrollo se prolongará por un periodo estimado de 33 meses en el caso de Valladolid y de 35 en el de Mérida.
En particular, los trabajos de ingeniería, que serán asumidos en su integridad por Técnicas Reunidas, requerirán la aportación de 500.000 horas totales durante 12 meses por parte de un equipo de más de 500 ingenieros altamente cualificados.
Temas:
- México
- Técnicas Reunidas
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Talavante abre la Puerta Grande de San Isidro el primer día de feria con una faena espectacular
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR