Las tasas turísticas de Baleares y Barcelona se cuelan entre las más caras de la Unión Europea
Turistas, preparen sus bolsillos si viajan a las Islas Baleares o a Barcelona. Mallorca, Ibiza, Menorca, Formentera, Barcelona, Roma y Berlín son las ciudades con las tasas turísticas más altas de la UE, según el buscador de viajes liligo que asegura que alojarse una semana en un hotel de 5 estrellas en Baleares cuesta 28 euros en concepto de tasa turística.
El pasado 1 de enero las islas Baleares duplicaron el precio de la tasa turística, un impuesto que los viajeros deben pagar en efectivo al momento de hacer el check-out en los alojamientos. El gobierno local espera recaudar 120 millones de euros por año con este nuevo impuesto.
Mallorca, Ibiza, Formentera y Menorca tienen tarifas que van desde los cuatro euros por persona y noche en hoteles de cinco estrellas; tres euros para los de cuatro estrellas; dos euros para los de dos y tres estrellas y un euro para hostales, pensiones, posadas u otras infraestructuras turísticas como campings, albergues o refugios.
Apartamentos de alquiler turístico
En cuanto a los apartamentos de alquiler turístico, esta comunidad autónoma cobra cuatro euros por las viviendas de cuatro llaves superior; tres euros por los de tres llaves superior y dos euros por los de dos y tres llaves.
Cataluña cuenta con una tasa distinta para Barcelona y para el resto de la comunidad autónoma. Barcelona cobra 2,25 euros para hoteles de cinco estrellas, 1,10 euros para los de cuatro y 2 euros para los de tres o menos estrellas. Los apartamentos turísticos pagan una única tasa por persona y noche de 2,25 euros.
El resto de Cataluña cuenta con tarifas parecidas: 2,25 euros para los establecimientos de cinco estrellas; 0,90 céntimos para los de cuatro estrellas y cuatro estrellas superior y 0,45 para el resto de alojamientos y equipamientos turísticos. Fuera de Barcelona, los apartamentos turísticos tienen una tasa de 0,90 céntimos por persona y noche.
Alemania y Holanda, los más caros
En Alemania cada estado tiene su propia tasa turística. Por ejemplo, en Berlín y Colonia se grava de acuerdo a un porcentaje (5%) del total de la factura del alojamiento. En Hamburgo tienen diferentes tasas que van desde los 0,50 céntimos a los 4 euros de acuerdo al tipo de alojamiento. En Múnich, sin embargo, no tienen tasa turística.
En Holanda utilizan el mismo criterio que en Berlín. Tanto en Ámsterdam como en ciudades como Utrecht se rigen por una tasa única del 5% del total de la factura de alojamiento. En Eindhoven esta tasa es de 3,5% y en Rotterdam de 4,5%.
Italia tiene tasas turísticas parecidas que van desde los tres a los siete euros como es el caso de Roma, o de tres a los cinco euros como Nápoles, Venecia o Florencia. La excepción es Milán, que tiene una tasa que fluctúa entre los dos y los cinco euros pero con una reducción del 50% en el importe durante el verano.
Temas:
- Tasa turistica
Lo último en Economía
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
-
Banco de España nombra a Javier Pérez nuevo director general adjunto de Economía
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro
Últimas noticias
-
Un miembro de Sumar no sabe citar 5 países de África tras exigir cambiar los mapamundis por «racistas»
-
Baño de masas de Mapi León y Jenni Hermoso con la Selección y Alexia se retira del entrenamiento
-
El asesino de John Lennon Mark David Chapman confiesa 45 años después: «Lo maté para ser alguien»
-
Vox denuncia ante la Fiscalía al PSOE por financiación ilegal y blanqueo de capitales
-
Trablisa celebra su 50 aniversario con una gala majestuosa y llena de emoción