La tasa de paro de Estados Unidos sorprende con una subida hasta el 3,7% y presiona a la Fed
Powell avisa: la Fed seguirá con las subidas de tipos pese a que provoque «dolor» a familias y empresas
El Gobierno de EEUU presiona a la Fed para que relaje su política de tipos apoyándose en el empleo
El paro en Estados Unidos aumentó en agosto en 344.000 personas, hasta los seis millones, lo que hizo subir la tasa de paro dos décimas, hasta el 3,7 %, mientras que los expertos esperaban que repitiese lectura en el 3,5%.
La creación de empleo se ralentizó en agosto, con 315.000 nuevos puestos de trabajo, frente al medio millón registrado en julio, según los datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés). En ese caso, la cifra sí fue superior a lo calculado por el consenso, que esperaba 30.000 nuevos empleos. La cifra que supuso el regreso a los niveles de febrero de 2020, previos a la pandemia.
Por sectores, se produjeron aumentos notables de puestos de trabajo en los servicios profesionales y comerciales, en la atención médica y en el comercio minorista.
Los datos de agosto suponen un enfriamiento del mercado laboral tras los buenos datos de julio y después de que en los cuatro meses previos la tasa se situara en el 3,6 %.
La creación de 344.000 puestos de trabajo en agosto es también menor al promedio de los empleos creados en el periodo antes mencionado (marzo-junio), cuando se crearon de media 388.000 puestos de trabajo.
La excelente fuerza del mercado laboral estadounidense es uno de los motivos principales de orgullo del presidente estadounidense, Joe Biden, y uno de los puntos fuertes que destaca para alejarse de la temida recesión económica.
Estados Unidos entró en recesión técnica en el segundo trimestre al registrar dos ejercicios consecutivos de caída del producto interior bruto (PIB), aunque desde el Gobierno se insiste en que no puede considerarse que el país esté en recesión a la vista de indicadores económicos como el del empleo.
Los expertos entienden que el inesperado repunte puede suponer un freno para los planes de subida de tipos de la Reserva Federal (Fed). El banco central avisó en su última reunión que es una de sus variables fundamentales para tomar decisiones sobre los tipos de interés. La Fed entiende que la salud laboral del país es óptima y, aunque reconoce que el incremento en el precio del dinero daña al empleo, considera que el país está preparado para soportar mayores tipos de interés. En este sentido, la presidenta de la Fed de Cleveland señaló esta semana que el precio del dinero debe superar el 4% a principios del año que viene como tarde.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán