`
Economía
Sector ferroviario

Talgo enfrenta más sanciones por el retraso en la entrega a Renfe de otros 13 trenes AVE

Podrían ascender a 48 millones, adicionales a la multa de 116 ya impuesta

  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

Talgo se ha vuelto a retrasar en la fecha de entrega comprometida con Renfe de otros 13 nuevos trenes de alta velocidad, lo que podría acarrearle nuevas sanciones por parte de la empresa pública, adicionales a las que ya afronta de 116 millones de euros por el retraso de más de dos años y medio en la entrega de los famosos Avril 106.

Como adelantó OKDIARIO, Talgo y el PNV están intentando que Renfe retire -o al menos suavice- esa multa, que supone un obstáculo para el plan de salvación de la empresa mediante la entrada del consorcio vasco y del Estado. Su argumento es que los Gobiernos que encargaron esos trenes los pidieron low cost por sus problemas presupuestarios.

El pasado viernes, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, citó este retraso durante la presentación del nuevo plan de inversión de 1.000 millones de euros que Renfe ha lanzado para renovar todos sus talleres y reducir, así, el número de incidencias.

«Los 107 tendrían que haber llegado y seguimos sin fecha de entrega», se limitó a decir en el momento en el que señaló que Renfe necesita nuevos trenes, lo que explica el viaje que hizo hace unas semanas a la fábrica de Siemens en Alemania para tantear a esa empresa alemana, aunque con cierto pesimismo: «Tenía expectativas más altas sobre la compra de trenes con plazos más cortos, pero no sé si se verán cumplidas».

Según la información del contrato, esos trenes 107 responden a un contrato adjudicado por Renfe a Talgo en 2021 por 126 millones de euros, para fabricar 26 locomotoras de alta velocidad de hasta 330 kilómetros por hora (se ponen dos locomotoras por tren, lo que hacen 13 trenes).

Los pliegos no están publicados, pero el contrato de mantenimiento de esas locomotoras, adjudicado también a Talgo por 84 millones de euros, debería de haber empezado en septiembre de 2024, pero los trenes todavía no están circulando con viajeros.

Además, en 2018, la compañía también ganó otro contrato de Renfe para adaptar 156 vagones de los antiguos trenhotel para viajar a velocidades de 330 kilómetros por hora (frente a los 220 para los que estaban hechos inicialmente), por otros 107 millones de euros. Todos ellos conformarían los nuevos 13 trenes AVE (12 vagones por tren junto a las 2 locomotoras por tren).

Posible multa de 48 millones

Todos estos contratos suman 317 millones de euros, por lo que el 15% que ha supuesto la multa por el retraso de los Avril 106 sobre el importe total del contrato podría suponer en este caso casi 48 millones de euros, aunque fuentes de Renfe aseguran que todavía no se está en ese escenario de penalizaciones, sino que la prioridad es disponer de esa flota lo antes posible.

Esto añade aún más presión a la compra todavía pendiente de un 30% de Talgo por parte de un consorcio vasco formado por Sidenor, el Gobierno vasco, BBK y Vital, que también supondrá la entrada del Estado a través de la SEPI con una inyección de 75 millones de euros, que tiene por objetivo incrementar la capacidad industrial de la compañía y evitar, de esta forma, los retrasos en la entrega de pedidos.

El Gobierno ya ha lamentado en varias ocasiones el perjuicio que estos retrasos suponen para la ciudadanía, ya que hay muchas líneas que están esperando la entrada de nuevos trenes, como los 107, que permiten adaptarse a distintos anchos de vía, posibilitando así entrar a Galicia o Asturias en alta velocidad sin cambiar de tren.