Talgo anuncia que pondrá en marcha un tren de hidrógeno en 2023
El fabricante ferroviario Talgo ha desvelado que su nuevo tren se llamará 'Talgo Vittal-One', como referencia al hidrógeno, que es el elemento químico número uno.
El constructor de trenes Talgo ha anunciado que va a lanzar un tren de hidrógeno para 2023. Talgo ha presentado el calendario de fabricación y puesta en marcha de su futuro tren de hidrógeno, que prevé una primera fase de pruebas que se llevará a cabo durante el año 2021 y su instalación entre 2022 y 2023.
El fabricante de trenes ha dicho que será una tecnología «verde, innovadora y eficiente», que va a sustituir a las locomotoras diésel que aún funcionan en España en muchos tramos. Lo ha indicado en un acto llamado ‘Hidrógeno renovable: una oportunidad para España’, organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Hidrógeno
Talgo también ha indicado que el tren de hidrógeno llevará el nombre de ‘Talgo Vittal-One’, siendo ‘One’ la referencia al lugar que ocupa el hidrógeno en la tabla periódica, el número uno.
«El hidrógeno verde ya no es el futuro, es una realidad»
«El hidrógeno verde ya no es el futuro, es una realidad. La puesta en marcha de trenes de hidrógeno como el que Talgo está desarrollando mejorará la movilidad en nuestro país de la mano del medio ambiente, ya que permitirá aprovechar las líneas españolas no electrificadas, a la vez que reduce la huella de carbono», ha señalado su consejero delegado, José María Oriol.
La compañía explica que este sistema se configura como una solución modular que permite su instalación en todo tipo de trenes, así como en reconversiones de diésel a hidrógeno, pero que se ha diseñado específicamente para la plataforma Vittal de Cercanías y Media Distancia, con la que Talgo concurre a diversos procesos de licitación en España y otros países, informa Europa Press.
Pilas de hidrógeno
En concreto, el sistema utiliza pilas de hidrógeno que aportan la energía a los motores eléctricos del tren y se alimenta de fuentes de energía renovable, como la solar fotovoltaica o la eólica, que producen hidrógeno que se almacena y, posteriormente, se utiliza para alimentar los sistemas de propulsión avanzados basados en pilas de combustible, como el diseñado por Talgo.
El sistema se complementa con baterías que incrementan la aceleración disponible en los arranques, aprovechando las frenadas del tren para recargarse.
La tecnología del hidrógeno se presenta como la respuesta a las necesidades de transporte pesado
A diferencia de los sistemas de baterías extendidos en automoción, la tecnología de hidrógeno (H2) se presenta como la respuesta a las necesidades de transporte pesado y, en particular, de aquellas líneas ferroviarias que no cuentan con sistemas de electrificación mediante catenaria, y que, a día de hoy, dependen de trenes propulsados por motores diésel.
El sistema de hidrógeno diseñado por Talgo permite, así, electrificar las líneas de la red convencional «sin necesidad de costosas y prolongadas obras de adaptación, prescindiendo de combustibles fósiles».
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
La estrella que triunfa en España y que asegura que puede superar a Melody si participa en Eurovisión
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper
-
Malas noticias para el Betis: Isco sufre una fractura en el peroné y estará tres meses de baja