Los súper alimentos disparan su consumo un 1.000% en la cesta de la compra de los españoles
La consultora Nielsen, líder en la elaboración de informes sobre el consumo no sólo en nuestro país, acaba de desvelar que en los últimos 6 meses el consumo de súper alimentos en nuestro país supera el 4%, lo que ya representa un 2% del total del mercado. Estos datos pueden parecer pequeños pero si observamos la evolución que han tenido en un corto periodo de tiempo podemos afirmar que artículos como la quinoa o la chía han tenido avances del 1.000%, entre otras cosas porque eran unos absolutos desconocidos en la lista de la compra de las despensas españolas.
Para el que no lo sepa, la quinoa es un pseudo cereal de origen andino rico en proteínas y minerales, de sabor agradable y textura suave que le hacen versátil y fácil de usar. Un sustituto del arroz.
La Chía por su parte es una fibra rica en Omega-3 y Omega-6. Favorece la digestión natural y es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; nativa del centro y sur de México, Guatemala y Nicaragua y, junto con el lino, es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico.
No está demostrado que sean más baratas, ni siquiera mejores a otras cosas que consumíamos antes pero la emigración hispanoamericana y a veces, por qué no decirlo, las modas han disparado su consumo.
De hecho, el 27% de los españoles manifiesta su intención de aumentar el consumo de súper alimentos, dato que está incluso por encima de la media en Europa en su conjunto, que es de un 20%.
Incorporar un mayor número de súper alimentos en la dieta es una de las principales iniciativas para velar por nuestra salud frente a las grasas y productos saturados. Pero los españoles tienden a buscar medidas más clásicas. Es el caso del consumo de frutas y verduras (45%), que es la más recurrente cuando nos concienciamos de que algo hay que mejorar en nuestro estilo de vida y en la forma de alimentarnos.
Esta diferencia entre medidas se explica en parte porque muchos españoles no saben bien todavía qué son los súper alimentos y qué tienen que comprar, ya que casi dos de cada tres demandan más información para saber cómo incluirlos en su dieta.
Al mismo tiempo, cerca de cuatro de cada diez no saben a ciencia cierta si los súper alimentos son un buen sustitutivo para prescripciones médicas; y otros tantos desconocen si proporcionan una manera natural de prevenir o tratar dolencias.
Según el director general de Nielsen España y Portugal, Gustavo Núñez, “la prioridad en la vida para los españoles es estar sanos y en forma. Casi la mitad tiene la salud en el primer puesto de su lista vital, por encima de pasar tiempo con la familia, prosperar en el trabajo o viajar. Y esta preocupación se hace más patente a medida que entramos en los 40, y en adelante. La salud no es una moda, realmente decide cuando hacemos la lista de la compra y ante el lineal. Eso sí, decidimos habiéndonos informado previamente en Internet de sus propiedades y atributos, pues para este smartshopper todo el proceso empieza en la red”.
Ya saben que para la elaboración del IPC se establece una cesta de la compra con los productos más consumidos por la población y así establecer las variaciones en la cuantía del coste del coste de la vida. Por este motivo, hay quienes se plantean si la tendencia continúa, incorporar estos nuevos alimentos a la elaboración de dicha medición.
Por poner otros ejemplos, las lentejas crecieron en el período de tiempo analizado casi un 4%. Por su parte, las alubias y los garbanzos prácticamente se mostraron planos respecto al mismo período del año anterior, según los datos de Nielsen.
Otros súper alimentos que también están tirando son los arándanos, la coliflor y el brócoli, que crecieron a doble dígito, mientras que los frutos secos aumentaron sus ventas por encima del 5%.
Temas:
- Cesta de la compra
- IPC
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Resultado Carlos Alcaraz – Taylor Fritz: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Feijóo promete una ley contra la multirreincidencia en los 100 primeros días si gobierna
-
El mejor restaurante para comerte una buena paella en Valencia: por 17 euros y ‘Plato Michelin’
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano