Suma y sigue: Más de 530.000 nuevos empleos creados en España en lo que va de año
España ha dejado atrás la crisis y, aunque queda mucho camino por recorrer en materia de empleo, el mercado laboral ha permitido la creación de 531.211 empleos netos entre enero y noviembre, que es la cifra más alta que se registra en este periodo desde 2006.
Según los datos publicados por la Seguridad Social, al cierre de noviembre las afiliaciones crecieron en 1.620 personas en términos netos respecto al mes anterior, sumando un total de 17,2 millones de ocupados, lo que supone un incremento del 3,2% en relación a las cifras del cierre de 2014. En términos interanuales la subida es del 3,1%.
Aunque un aumento de 1.620 cotizantes netos en un mes pueda parecer una cifra baja, eliminando el denominado «efecto calendario» el incremento de afiliados es de 59.620 personas respecto a octubre. Esta comparación en términos desestacionalizados sirve para medir la tendencia del mercado laboral y para anticipar su evolución en los próximos meses.
Paro registrado en el INEM
El ministerio de Empleo también facilita el dato de paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (el antiguo INEM). Según esta estadística, el volumen de desempleados inscritos bajó en noviembre en 27.071 personas, lo que supone la mayor bajada en este mes de toda la serie histórica. En el último año el paro registrado se ha reducido en 362.818 personas.
En términos desestacionalizados, el paro se redujo en 47.381 personas el mes pasado. Esta caída también es la mayor de toda la serie en un mes de noviembre.
Por sectores económicos, el paro registrado en la agricultura se reduce en 7.153 personas (-3,52%); en la industria baja en 5.311 (-1,35%); en la construcción disminuye en 10.218 (-2,28%); y en los servicios baja en 1.455 (-0,05%). El colectivo de personas sin Empleo Anterior se reduce en 2.934 (-0,81%).
No obstante, el dato de paro registrado no sirve para analizar la evolución del mercado laboral, ya que ha experimentado muchas manipulaciones estadísticas desde su creación. La Unión Europea (UE) no considera esta variable como fiable y se atiene exclusivamente a los datos de afiliación a la Seguridad Social y a la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística cada trimestre.
Lo último en Economía
-
La justicia condena a Villarejo por espionaje y absuelve a los directivos de Repsol y Caixabank
-
Residencial Oase: la mayor promoción de viviendas de madera en Canarias
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
-
Abertis (ACS) reduce su beneficio neto hasta los 165 millones, un 16% menos debido al nuevo impuesto francés
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
Últimas noticias
-
Prohens no moverá un dedo para que el nuevo canal de RTVE en catalán se emita en Baleares
-
Alcaraz apacigua a un bárbaro Khachanov en Roma
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
La justicia condena a Villarejo por espionaje y absuelve a los directivos de Repsol y Caixabank
-
Tragedia en La Gomera: al menos un muerto y varios heridos en un accidente de autobús