Las facturas de teléfono se disparan: la subida de precios costará 480 millones a los consumidores en 2023
Telefónica subirá los precios en España a partir de enero una media del 6,8% por la inflación
Fin de las tarifas de móvil low cost: las telecos suben 3,34 euros sus precios y reducen las promociones
Las operadoras de telecomunicaciones encaran el final del año con subidas directas en tarifas y supresión de promociones y de los planes más baratos de su catálogo, pese a que en los últimos meses se han mantenido ajenas a la inflación por la guerra de precios. Un alza de precios que afectará directamente a los consumidores, que pagarán un coste extra de 486,3 millones por el incremento de los recibos de las grandes telecos del país.
De hecho, Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo han eliminado sus descuentos iniciales -lo que supone una subida media del 16,37% en sus precios- y algunas low cost como Simyo, Jazztel, Finetwork, O2 y Lowi han retirado algunos de sus planes más baratos, lo que supone que acceder a estas compañías es ahora hasta un 45% más caro.
Desde el inicio del actual periodo inflacionario –marzo de 2021- las telecos han permanecido al margen de la tendencia generalizada de subidas de precios: los servicios de telefonía fija han mantenido sus precios sin variaciones, mientras que los servicios de telefonía móvil se han abaratado hasta un 6,4% con respecto al año anterior. La única excepción ha estado en las suscripciones a redes de televisión: su precio ha crecido hasta un 3,5% en tasa interanual, muy por debajo del 6,5% experimentado por el IPC en el mismo período.
“Con el cambio de rumbo que suponen las subidas de precios en los servicios de telecomunicaciones, analizar nuestras necesidades de consumo y comparar precios resulta fundamental para ahorrar. A día de hoy, un usuario que cambie de operador puede ver reducido el precio de su tarifa un 48,38% en los paquetes de banda ancha fija y telefonía móvil”, explica Sara Perales, portavoz de Comunicaciones de Kelisto.
Las subidas de precios de Movistar –vigente desde el pasado 1 de noviembre- y Vodafone – anunciada para el próximo 22 de enero– afecta a la mayoría de su catálogo de tarifas y, por lo tanto, a casi toda su cartera de clientes. Ahora bien, solo la actualización de importes en los planes de fibra y móvil –que es el tipo de empaquetamiento más popular, con una cuota de contratación del 43,76%- afectará a más de 8,9 millones de hogares, que verán crecer sus facturas en una media de 4,48 euros al mes (53,76 euros al año).
Tanto Movistar como Vodafone justifican el encarecimiento –que, en principio, no está acompañado de una mejora de condiciones- por un aumento en sus gastos, en un contexto de inflación y tras un año en el que ambos han registrado pérdidas de clientes. La subida ha sido muy similar en ambas compañías –de un 6,33% de media en el caso de Movistar y de un 6,5% en el de Vodafone, si bien esta segunda cifra es solo una estimación media dada por la propia compañía, que todavía no ha anunciado los cambios de precios específicos para cada paquete-.
Lo último en Consumo
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño descubrir que Enora les está engañando
-
‘Benidorm Fest 2026’: lista completa de los 18 concursantes confirmados
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007