Stop impuesto de Sucesiones pide a Ciudadanos que lleve su propuesta “hasta sus últimas consecuencias”
El movimiento social Stop Impuesto de Sucesiones y la Federación contra el Impuesto de Sucesiones (FENCIS) piden a Ciudadanos coherencia y que lleve la proposición de Ley que presenta este martes en el Congreso “hasta sus últimas consecuencias”.
La formación liderada por Albert Rivera presenta este martes una proposición de Ley que en la práctica supone eliminar el Impuesto de Sucesiones a través de bonificaciones. Es decir, que la figura tributaria no desaparecería. Las consecuencias de este gravamen se han visto agudizadas especialmente para familias de Asturias, Aragón y Andalucía, donde el pago de este tributo es más elevado.
“Cualquier paso a favor de quitar el impuesto es bien recibido”, asegura en exclusiva a OKDIARIO Juan Carlos Valverde, presidentes de Stop Impuesto de Sucesiones. No obstante, Valverde recuerda a la formación naranja que “‘eliminar’ el impuesto en base a bonificaciones tiene una gran puerta oscura”. Velarde sostiene que las bonificaciones significa “te voy a robar un poquito menos” a través de un impuesto injusto.
“El electorado está pidiendo la eliminación” afirma Valverde. Por ende, piden coherencia a la formación liderada por Albert Rivera, “solo se hace justicia corrigiendo la injusticia y atendiendo a los afectados en toda España”.
Valverde: “Mientras el impuesto esté en manos puramente políticas y sea un tema demagógico, hoy se modifica y mañana se puede subir a máximo”
El presidente de Stop Impuesto de Sucesiones aboga por plasmar en un documento la eliminación de este tributo. Valverde insiste en que “mientras el impuesto esté en manos puramente políticas y sea un tema demagógico, hoy se modifica y mañana se puede subir a máximo”. Algo que Valverde asegura que está intentando llevar acabo el Partido Socialista en Andalucía.
El impuesto de Sucesiones es un tributo estatal transferido a las Comunidades Autónomas -sin perjuicio de los conciertos forales con Navarra y el País Vasco. Por lo que la carga tributaria que supone este impuesto es muy distinta en función de la comunidad donde se resida.
Es decir, morir en Zaragoza o en Gijón es cien veces más caro que en Extremadura, Murcia o Madrid o mil veces más que en Canarias, aunque el valor de la herencia sea el mismo. En el caso de la Comunidad de Madrid, un descendiente que perciba una herencia de su padre, con una base liquidable de 100.000 euros (tras la aplicación de las reducciones por parentesco), pagaría por el Impuesto sobre Sucesiones unos 124 euros, mientras que, anteriormente, sin la existencia de la bonificación en cuota del 99%, hubiera pagado 12.407 euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde
-
Comencemos a ganar el relato