«Soy taxista, he reducido el 75% de mis ingresos y las medidas que anuncia el Gobierno no están claras»
Sin ninguna duda, uno de los sectores que más está sufriendo las consecuencias económicas de la crisis sanitaria que vive nuestro país por el coronavirus, es el del transporte. El estado de alarma decretado el 13 de marzo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al hecho de que poco a poco la población española se ha concienciado de la necesidad de quedarse en casa, han supuesto que el sector de los taxistas haya visto enormemente reducida su actividad.
OKDIARIO ha recibido decenas de emails de taxistas que han querido compartir su situación y que afirman que tendrán dificultades para llegar a final de mes. Además, muchos de ellos coinciden en criticar la gestión que el Ejecutivo ha hecho de esta crisis y tildan de ‘insuficientes y poco claras’ las medidas anunciadas para ayudar al sector de los autónomos.
Este es el caso de Miguel, taxista de Cartagena desde hace siete años, y que recuerda que «los taxistas somos autónomos y el día que no salimos a trabajar no tenemos ingresos. Nuestros principales gastos en general son la hipoteca para el pago de la adquisición de la licencia y la cuota de autónomo y para nosotros es muy complicado demostrar que día no hemos salido de casa a trabajar».
Reducción de 75% de los ingresos
En el caso de Miguel, además cuenta con el factor de riesgo de que es asmático, motivo por el cual ha de permanecer estos días en su casa. «Cómo demuestro yo que he reducido un 75% de mis ingresos, a dónde acudo. No se puede ir a las oficinas del paro y todo se tiene que hacer de forma telemática, es todo muy confuso. En mi situación estamos miles de autónomos en España».
El sector ha mostrado su apoyo a la población española, y en la capital han ofrecido al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid trasladar de forma voluntaria y gratuita a médicos «en caso de necesidad extrema» ante el coronavirus y han solicitado además ampliar las libranzas para reducir al 60% la flota que funciona a la calle a diario.
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta