SOS Rural presenta a la CE una Iniciativa Ciudadana para proteger la economía rural
SOS Rural, la plataforma ciudadana independiente que agrupa a cientos de organizaciones españolas en defensa de la actividad en el mundo rural
Como se comprometió en su presentación pública en Madrid el pasado mes de abril, la plataforma SOS Rural ha presentado esta mañana ante la Comisión Europea una Iniciativa Ciudadana que tiene como objetivo diseñar un marco regulador integral comunitario para proteger la actividad agraria y ganadera y la economía en el mundo rural. El documento ha sido promovido por ciudadanos de siete países de la UE, elemento indispensable para que una ICE cumpla los requisitos exigidos por la Comisión para su aceptación administrativa.
SOS Rural, la plataforma ciudadana independiente que agrupa a cientos de organizaciones españolas en defensa de la actividad en el mundo rural, ha fraguado en estos meses una alianza con ciudadanos de Alemania, Polonia, Bélgica, Rumanía o Estonia. Además, más de 40 organizaciones agrarias y ganaderas de todos los países miembros difundirán el propósito de la ICE en sus respectivos territorios para sumar apoyo popular a esta iniciativa ciudadana paneuropea.
Se trata de facto de la génesis de un movimiento ciudadanos paneuropeo unitario en defensa del mundo rural y la actividad agrícola y ganadera, que están siendo desmanteladas en toda Europa por la imposición de unas políticas que hacen inviable mantener la producción. Se trata de problemas comunes en el mundo rural de los 27 países miembros, donde se está fomentando la despoblación y una caída de producción que ya ha puesto en peligro la soberanía y seguridad alimentaria en la UE.
Una ICE es un mecanismo habilitado por la Comisión Europea que permite crear leyes en el Parlamento Europeo siempre y cuando la iniciativa tenga el respaldo mínimo de ciudadanos independientes de al menos siete países miembros y consiga al menos un millón de firmas en toda Europa en el plazo de un año. En este sentido, una vez el registro de la ICE cuente con la aprobación de la Comisión, se habilitará un portal europeo para la recogida de firmas y SOS Rural iniciará una campaña de información a nivel comunitario para que la iniciativa tenga éxito y logre reunir el millón de firmas que se necesitan.
Miembros de SOS Rural ya han explicado el contenido y los objetivos de la iniciativa a destacados miembros del Parlamento Europeo para recabar su apoyo político, en una serie de reuniones celebradas el pasado mes de noviembre.
Con la Iniciativa Ciudadana Europea, el movimiento rural global pretende crear un organismo europeo que supervise y analice el impacto de cualquier legislación en la agricultura europea con la emisión de opiniones y análisis. También aboga por la mejora de la gestión del agua para apoyar la seguridad alimentaria y establecer un Plan Hidrológico Europeo. Y, finalmente, crear un marco regulador integral europeo que, en resumen, establezca:
-
- El uso prioritario de tierras agrícolas para la producción de alimentos.
- Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria. Para ello, se dotará al sector productivo europeo y al resto de la industria agroalimentaria de herramientas para impulsar su actividad económica.
- Proteger el mercado ganadero europeo de la competencia desleal de terceros países.
- Garantizar el acceso de los agricultores y las comunidades rurales a servicios públicos como infraestructuras, transporte y red digital.
Los siguientes pasos de SOS Rural serán presentar ante el Congreso de los Diputados una Iniciativa Legislativa Popular, a fin de que las leyes españolas blinden los regadíos y se proteja la actividad de la ganadería, entre otras necesidades. SOS Rural pondrá en marcha una caravana de recogida de firmas por toda España. Empezará su periplo en Galicia el lunes 11 de diciembre.
Temas:
- Comisión Europea
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025