Sordo (CCOO) y Álvarez (UGT) niegan la pérdida de medio millón de afiliados pese a ser un hecho
Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha negado la mayor. Pese a que los dos principales sindicatos han perdido en los últimos años medio millón de afiliados, según sus propios datos, el líder sindical ha dicho ante los micrófonos de OKDIARIO que «ese dato es erróneo».
«Los sindicatos están recuperando afiliación. Estamos creciendo en afiliación. Tenemos un millón de personas afiliadas. Tenemos más socios que todos los clubes de fútbol juntos. Somos las organizaciones más grandes de España», ha explicado Sordó a la hora de explicar la pérdida de socios.
El líder de CCOO ha explicado que su sindicato ha acudido a la manifestación «porque se lleva celebrando 130 años». «El mundo del trabajador sigue siendo el elemento determinante para crear riqueza en las sociedades. Los trabajadores o se organizan o no consiguen sus derechos», ha explicado a este periódico.
Preguntado sobre el hecho reivindicar una banca pública o el cambio en el modelo productivo en el Día del Trabajador, Sordo ha dicho que es «porque son muy importantes». «Necesitamos un modelo productivo distinto, con un peso industrial más grande, donde la productividad de las empresas no se base en bajar los salarios sino en invertir en formación. Esos debates son muy propios del sindicalismo», ha subrayado.
José María Álvarez, secretario general de UGT, ha dicho, por su parte, que pese a la pérdida de afiliados «es un buen momento en el sindicalismo». «Hay crecimiento en la afiliación y en afluencia en las manifestaciones», ha explicado, aunque reconoce que «tenemos que corregir algunos errores del pasado».
«Tenemos que consolidar en la calle lo que los ciudadanos votaron en las urnas. Necesitamos una política de cambio. La sociedad es consciente de que no es suficiente votar cada tres años», ha señalado Álvarez, que ha concluido diciendo que quiere «un programa de Gobierno que responda a las necesidades de la gente». «Han votado para que haya políticas de cambio, redistribución de la riqueza y un Gobierno de izquierdas», subraya.
Lo último en Economía
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group
-
El crecimiento de DIA en 2024 le permitió crear 100.000 empleos y aportar más de 6.8000 millones al PIB
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario hasta 2027
-
El triple apagón reputacional
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
Últimas noticias
-
Carmen Alcayde, entre lágrimas en ‘Supervivientes 2025’ por Carlos Sobera: «Me tiráis por tierra»
-
Matan en la calle a puñaladas a un joven de 20 años en Almería
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 30 de abril: partidos y horarios
-
Ni Decathlon ni Amazon: Lidl lanza una bicicleta elíptica que se agotará en horas
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group