El 92% de las empresas que se fugaron de Cataluña el 1-O no han regresado a la comunidad
El mayor número de retornos se contabilizó en 2019, cuando volvieron 113 empresas a Cataluña
Tras el referéndum del 1 de octubre de 2017 que tuvo lugar en Cataluña, hubo una gran fuga de empresas. Una situación que todavía sigue afectando y se nota en el tejido empresarial de esta comunidad autónoma.
De esta forma, de las 9.544 empresas que salieron de Cataluña desde el cuarto trimestre de 2017, sólo 739 han regresado a esta comunidad autónoma.
Por tanto, sólo han vuelto un 8% de las compañías que dejaron esta región como consecuencia de la inestabilidad política que conllevaba esta situación, además de por la inseguridad jurídica que suponía quedar en un limbo legal y al margen del marco regulatorio español y europeo, según el estudio de Cambios de Domicilio publicado Informa D&B.
Todo ello, a pesar de que desde el Gobierno de Pedro Sánchez se ha propiciado una estrategia para que vuelvan. En concreto, el Ministerio de Hacienda ha promovido a través de incentivos que las empresas que salieron de Cataluña por el referéndum del 1 de octubre de 2017 sitúen la sede social donde tengan más actividad. No obstante, como se puede comprobar, estas medidas finalmente no han conseguido tener el éxito esperado.
Asimismo, la mayor parte de las sociedades que han regresado a Cataluña, un 81%, salieron de esta comunidad autónoma en 2017 o 2018. Mientras que el mayor número de retornos se contabilizó en 2019, cuando volvieron 113 empresas.
Por otro lado, hay que destacar que Madrid es la autonomía desde la que más sociedades han regresado a Cataluña, 444, seguida por Valencia, 84, Aragón, 69, y Andalucía, 47.
Además, atendiendo a las diferencias entre llegadas y salidas hasta agosto de 2024 y 2025, cuatro comunidades mantienen saldos negativos en ambos: Cataluña, Castilla y León, Navarra y el País Vasco.
Las empresas que se han trasladado en 2025
De acuerdo con las ventas declaradas por las sociedades que se han mudado durante los ocho primeros meses de 2025, Cataluña, a pesar de ser la segunda comunidad que más resta en número, es la que mayor cantidad suma por estos cambios de domicilio en lo que va de 2025, 3.208 millones de euros.
Esto se debe a la llegada a la comunidad, entre otras, de Criteria Caixa SAU, con unas ventas de 2.255 millones de euros, procedente de Baleares, y Premier Pigs SL, cuya facturación alcanza los 199 millones de euros, desde Aragón, que son la primera y la quinta empresa con mayor facturación de las que se han trasladado durante estos ocho meses.
Las compañías se fueron de Cataluña ante el riesgo de perder clientes
Hay que destacar que las empresas que decidieron irse de Cataluña también lo hicieron por el riesgo de perder clientes en otros lugares del territorio nacional, principalmente si acababan teniendo lugar boicots puestos en marcha como respuesta al desafío independentista.
Lo último en Economía
-
Se olvidó de su cuenta durante 12 años y ahora es rico: a ti te podría pasar también
-
El palo a los autónomos es 100% oficial e inminente: «A partir de…»
-
La CNMV da luz verde a la nueva oferta del BBVA sobre el Sabadell y aplaza la OPA hasta el 10 de octubre
-
Es oficial: fechas, precios y cómo reservar plaza en los viajes del Imserso 2025
-
Un ‘Tiktoker’ prueba las patatas fritas de McDonalds, Burger King, KFC y Taco Bell: su veredicto no deja dudas
Últimas noticias
-
Alarma en un hotel de Platges de Muro tras declararse un incendio de noche
-
La verdadera diferencia entre las latas de cervezas verdes y las rojas: lo dice un experto
-
El macromódulo de Sánchez para inmigrantes en el puerto de Palma: 600 m² frente al exclusivo Club de Mar
-
Se olvidó de su cuenta durante 12 años y ahora es rico: a ti te podría pasar también
-
El palo a los autónomos es 100% oficial e inminente: «A partir de…»