Solaria se dispara en Bolsa más del 7% tras los positivos informes de Credit Suisse y RBC
Los fondos bajistas aumentan la presión en Solaria y ya superan el 3,5% del capital
Solaria se dispara un 5% en el Ibex 35 tras presentar resultados
Las acciones de Solaria se dispararon el jueves sobre el parqué y se revalorizaron un 7,25%, hasta los 16,79 euros por acción, por lo que lideraron las subidas del mercado español de renta variable impulsadas por sendos informes positivos de Credit Suisse y de RBC, que han servido de acicate para que los inversores redoblen sus apuestas por la compañía especializada en energía fotovoltaica.
Credit Suisse, que inicia la cobertura del valor con recomendación de sobreponderar y un precio objetivo de 21 euros, destaca en su análisis que Solaria cuenta con la mayor cartera en España, con cerca de 12 GW, así como la ventaja de aportar exposición a un mercado solar en rápida expansión.
El banco suizo prevé un crecimiento anual compuesto del Ebitda del 40% en el periodo 2021-2025. Al final de ese horizonte temporal, espera que la empresa alcance los 5,6 GW instalados. A su juicio, el mercado no está descontando totalmente el valor de la compañía si se tiene en cuenta el crecimiento previsto de su cartera de proyectos hasta 2026.
Por su parte, el banco canadiense aumentó su recomendación a igual a mercado desde inferior a mercado y eleva su precio objetivo a 18 euros desde 17. Las razones: la perspectiva de que las instalaciones de Solaria en 2022 superarán el nivel de 1 GW por primera vez y la ventaja en términos de inversión de la empresa frente a la del sector.
No obstante, la subida vertical que registró Solaria el jueves no debe desviar la atención del severo castigo que sufre su acción en lo que va de 2021. Se anota el tercer mayor descenso del Ibex 35, con una caída cercana al 30%.
RBC incide en su informe en que Solaria no ha cumplido sus objetivos de instalación a corto plazo. Por ejemplo, recuerda que en 2019 alcanzó una capacidad instalada de 285 MW, frente al objetivo de 400 MW. Asimismo, la meta de llegar a los 1,375 GW de capacidad total instalada para 2020 tuvo que retrasarse a mayo de 2021 debido al coronavirus, para después reducirse a 1,05 GW. «La realidad es que la compañía actualmente apenas tiene instalados 825 MW», constata el banco. «Por tanto, Solaria está 1 GW por debajo en términos de capacidad instalada», zanja.
El banco cree que las demoras en las licencias de los proyectos son la razón principal de los retrasos, un problema que afecta en general al sector renovable en España.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11