Société Générale va más allá: rebaja al 3,5% el crecimiento del PIB español
Banco de España rebaja al 4,1% el crecimiento del PIB este año y alerta sobre la inflación subyacente
PwC rebaja las previsiones de crecimiento del PIB de España al 4% en 2022
Société Générale ha rebajado al 3,5% el crecimiento del PIB español este año y al 3% en 2023. Además, prevé que a finales del presente ejercicio la inflación se modere a la mitad respecto de sus niveles actuales, para situarse en el 5%.
Así lo ha destacado la entidad este viernes en un encuentro con los medios al que han asistido el director de mercados de capitales, Fernando García; el responsable de asesoramiento de ‘rating’ para estados soberanos, Jaime Sanz, y el responsable de mercado de capitales para instituciones financieras, Carlos Cortezo.
La firma espera que los tipos de referencia del Banco Central Europeo (BCE) terminen el año en torno al 1% y que suban al 1,5% para finales de 2023. La Reserva Federal estadounidense (Fed) va un paso por delante y acabará 2022 en torno al 2,5% y 2023, en el 3,25%. «Nadie en el mercado esperaba que los tipos permaneciesen negativos o cercanos a cero para siempre», ha señalado Sanz.
España crecerá en torno al 3,5% este año y cerca del 3% el que viene, por encima de lo esperado para la Eurozona, que tendrá un crecimiento del 3% y del 2%, respectivamente, según informa Europa Press.
Presiones inflacionistas
García ha destacado que el primer semestre ha estado marcado por las presiones inflacionistas y la invasión rusa de Ucrania, «factores que han devuelto la desconfianza de los inversores a los mercados de capitales». Esa falta de confianza, unida a las acciones llevadas a cabo por lo bancos centrales, han provocado una ralentización en el mercado primario.
«Los inversores son ahora más selectos a la hora de elegir en qué nueva emisión participar, buscando operaciones más líquidas, y con preferencia por componentes verdes, sostenible o sociales», ha destacado la entidad.
Además, las presiones inflacionistas han generado una reevaluación de los precios del mercado de bonos en general, traducido en mayores costes de financiación en el mercado primario.
El sector público español colocó en el primer trimestre a través de operaciones públicas un total de 27.625 millones de euros mediante ocho operaciones sindicadas, un 16% menos respecto al primer semestre de 2021.
El Reino de España fue el principal emisor del sector público, en tanto que Banco Santander, BBVA y CaixaBank destacan en el plano corporativo.
Caída de emisiones
Este último segmento ha sido el más afectado por el contexto económico actual y ha registrado una caída del 67%. García ha destacado que viene de una época en la que se han acumulado colchones de liquidez importantes por la incertidumbre causada por la pandemia y con el BCE comprando una parte sustancial de lo emitido en el mercado primario.
El ‘high yield’ estuvo poco activo en el primer trimestre, lo que García considera «normal», ya que el crédito con menor calidad crediticia sufre más en situaciones como la actual, en tanto que los emisiones de bonos verdes han mantenido una tendencia de crecimiento relativo con respecto al volumen total emitido en el mercado.
Respecto a las cédulas hipotecarias, Cortezo ha destacado que «no se espera un aluvión» después de la entrada en vigor de la nueva legislación, a la que se han tenido que adaptar las entidades financieras.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar