La crisis política se ‘come’ el 20% del Ibex, según el banco suizo Mirabaud
Los gestores de la banca suiza no creen probable que en general en la Unión Europea, ningún país vaya a poner más trabas a un sector bancario que ya de por sí está muy dañado.
La incertidumbre en la que se ha instalado el sistema político español desde el año pasado está saliendo cara al país en términos de los mercados financieros, que podrían estar marcando indicadores muy superiores de darse otro escenario.
El CEO de Mirabaud Asset Management, Lionel Aeschlimann, ha asegurado durante una presentación este jueves que «había potencial de subir mucho más de lo que han subido y ha sido por el riesgo político». «El año pasado, mirando los resultados de las empresas y la mejora de sus balances, veíamos un potencial de llegar a 10.500 u 11.000 puntos. Está claro que la política y su incertidumbre han pesado. Lo vemos desde fuera y los inversores norteamericanos no quieren venir a España».
Teniendo en cuenta que el Ibex está ahora en el entorno de los 9.300 puntos, los especialistas de Mirabaud calculaban casi un 20% de potencial que no se ha cumplido.
Economía mundial
Pese a la incertidumbre, los economistas de Mirabaud son optimistas en general con la economía española, que seguirá mejor que la europea el próximo año, según calculan, debido al empuje de la economía mundial. Donald Trump ha apartado los miedos a una recesión influyendo en la bajada de tipos de interés de la Fed y aflojando con la guerra comercial. Por tanto, los modelos que hace tres meses hablaban de probabilidad de recesión ahora han desaparecido en el corto plazo, según el banco suizo. Con este entorno positivo -Estados Unidos es un 20% de la economía mundial-, España crecerá según Mirabaud un 1,8% de media para 2020 mientras que Europa lo hará menos de un 1%.
«Veremos una recuperación en el primer trimestre del año que viene. El consumo se mantiene fuerte, la inversión en maquinaria y equipamiento está sufriendo pero si miramos al medio término, no habrá un gran impacto. El consumo aporta dos tercios del PIB de la UE y seguirá vigoroso», ha indicado Gero Jung, economista jefe en Mirabaud Asset Management: «No estamos de acuerdo con que va a haber una recesión en Estados Unidos, no pensamos que eso vaya a ocurrir como se decía hace 3 meses».
Impuestos
Con respecto a la posibilidad de que haya más impuestos al sector financiero en España, Jung considera que «no pienso que los reguladores vayan a poner más trabas a una banca europea que ya está con problemas». No obstante, los prudentes banqueros de inversión no se sienten cómodos hablando sobre futuras decisiones del Ejecutivo PSOE-Podemos si finalmente se llega a formar.
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Sinner en directo la final del Masters 1000 de Cincinnati online y por TV en streaming en vivo
-
Alcaraz – Sinner en directo: sigue la final ATP Masters 1.000 Cincinnati 2025 hoy en vivo online gratis
-
Trump elogia el traje de Zelenski en la Casa Blanca tras el fiasco de febrero: «Estás fabuloso»
-
Trump emplaza a Zelenski a una reunión a tres con Putin: «Si todo va bien, habrá encuentro trilateral»
-
Trump promete apoyo militar a Ucrania en caso de un alto el fuego y no descarta enviar tropas