Los sindicatos de Correos acusan al amigo de Sánchez de mandarles un «gorila» para agredirles
Los sindicatos han acusado al presidente de Correos, Juan Manuel Serrano -amigo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- de enviar a la negociación del convenio colectivo «a un lacayo de seguridad privada» para aplacar las quejas contra su «nefasta gestión».
«En concreto, un inspector de la empresa Sasegur, contratada por Correos por 16,2 millones de euros, para arremeter violentamente contra la protesta sindical, lo que concluyó en una agresión inadmisible a tres delegadas de ambos sindicatos que fueron brutalmente golpeadas», detallaron.
Los sindicatos indicaron que Serrano «perdió los nervios una vez más» ante «el fracaso de la pantomima de negociación de convenio que había montado para hacerse una nueva foto de autobombo personal y político, que las
protestas de los delegados y delegadas de CCOO y UGT frustraron».
Las delegadas participaban en las protestas contra «la farsa de negociación del convenio colectivo» y presentaron denuncia en la comisaría de policía, con los partes médicos de las agresiones sufridas. «CCOO y UGT consideran intolerable la violencia antisindical ejercida por el ‘gorila’ enviado por Serrano», por lo que han exigido a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, y a la presidenta de SEPI, Belén Gualda González, la apertura de una investigación y la depuración de responsabilidades «al máximo nivel», además del cese inmediato del agresor.
«CCOO y UGT quieren denunciar que Serrano ni ha tomado medidas respecto de la agresión ni se ha preocupado por las agredidas, ni ha pedido disculpas por lo sucedido lo que hace más entendible que, a fecha de hoy, Correos, la mayor empresa pública de nuestro país, carezca de Plan de Igualdad, lo que supone un desprecio al 55% de mujeres de la plantilla, al conjunto de los trabajadores/as y a la sociedad», indicaron.
Los sindicatos, asimismo, denunciaron que el convenio colectivo tiene como objetivo «el desmantelamiento laboral, alcanzar entre 15.000 y 20.000 puestos a tiempo parcial (entre el 30 y el 40% de la plantilla), así como el recorte a final de legislatura de 15.000 empleos», tras haber eliminado 7.000 puestos desde 2018, hasta dejarla en 40.000 trabajadores.
Lo último en Economía
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
El INSS confirma el adiós a la incapacidad permanente tal y como la conocíamos: nuevas prestaciones
-
Aviso urgente de un economista por lo que va a pasar con el precio del aceite de oliva: no estamos preparados
Últimas noticias
-
Nadie lo sabe, pero está hermanada con Sevilla: esta ciudad de EE.UU. tiene un color especial desde hace 59 años
-
Convocatoria del Barcelona para recibir al Betis: sorprendente baja de Iñigo Martínez
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
Estamos muy acostumbrados a verlo, pero este animal es una de las especies invasoras más dañinas del mundo
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres