Sindicatos y asociaciones piden «erradicar» los falsos autónomos en empresas como Deliveroo y Uber
Los sindicatos, CCOO y UGT, asociaciones de autónomos como UPTA y CETA así como la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) han pedido el divorcio entre los falsos autónomos y las empresas de la economía colaborativa, como Deliveroo y Uber.
«Queremos erradicar la figura de los falsos autónomos. Hay muchas empresas que han consentido la prostitución del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE), cuando está regulado. Por lo que, tendríamos que llamarlos autónomos en fraude de ley», ha subrayado César García, vicesecretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
García ha apuntado que, aunque la situación se agrava en este tipo de compañías por la ausencia de una normativa, «no sólo pasa en estas empresas. Hemos visto ofertas que ponían Carrefour busca respondedores autónomos». Tanto UGT como CCOO han subrayado las palabras de su compañero y coinciden en que «la competencia entre estas empresas no debe ser a costa de los trabajadores: la diferencia entre las compañías está en el coste salarial y las condiciones precarias», ha indicado Diego Buenestado, de UGT.
Reclaman un marco regulatorio
Si hay algunos sectores donde esta figura del falso autónomo cobra un especial protagonismo es en la logística y el transporte. «Es un tema que levanta ampollas y entendemos que tiene que existir una responsabilidad laboral» para estos repartidores, ha afirmado Mario Martín, de CCOO.
Desde la patronal madrileña, CEIM, abogan por ser «más eficaces en el control y aumentar la vigilancia» sobre esta situación. «Nuestras tiendas físicas están hartas de las inspecciones de trabajo. Pero, todos los que están a tiempo parcial circulando o trabajando desde su casa, ¿quién controla su horario y su horas cotizadas? Queremos que existan las mismas reglas de juego fiscales y laborales», ha urgido Luis Méndez, director de Asuntos laborales de CEIM.
La Federación Española de Autónomos, CEAT, sostiene que «hay que cambiar las leyes para que todos los actores compitan con las mismas herramientas».
Adigital: «Empresas digitales son todas»
La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha aclarado que «todas las empresas, ahora, son digitales. En nuestra asociación hay empresas desde Repsol hasta Deliveroo. Las empresas tienen que transformarse», dice José Luis Zimermmann.
«Queremos que se flexibilicen estas figuras y que se encuentren excepciones al marco de la figura de autónomos en tanto en cuanto se presten los servicios a través de las plataformas, ha concluido.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11