Los sindicatos amenazan a Ryanair con nuevas huelgas «con más países y más colectivos»
La aerolínea pierde más del 20% en Bolsa en tres meses
Los sindicatos aseguran no haberse rendido
Los sindicatos amenazan a Ryanair con nuevas huelgas a partir del mes de septiembre, aseguran no haberse rendido y advierten de la pérdida de confianza de sus accionistas.
Esta semana ha supuesto la coronación al descalabro bursátil de Ryanair, a quien sus accionistas han decidido darle la espalda. “La corporación ha terminado la semana perdiendo el suelo de los 13 euros, partiendo de los 16 hace tres meses. Este es un mensaje claro de que los accionistas sí han comprendido que los mensajes reivindicativos de los trabajadores no son protestas aisladas y que la paz social y el correcto funcionamiento de las operaciones solo se conseguirá si se aparta el despotismo con el que ha conducido su política laboral”, advierte Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.
Desde la huelga de abril de los tripulantes de cabina en Portugal y las nulas soluciones aportadas por Ryanair, “la caída de la confianza por parte de los inversores ha sido constante, cerrando cada mes con una cotización más baja. Si bien justo en los dos días de huelga en España tuvo un ligero repunte, se debe al comportamiento lógico de los especuladores: cuando se dan bajadas tan pronunciadas, se hacen inversiones en corto para sacar beneficios inmediatos. Sin embargo, está demostrado que los activos a futuro de Ryanair no van a levantar cabeza hasta que apague todos los fuegos que su intransigencia ha avivado por toda Europa”, continúa Estévez.
“Por nuestra parte, quedó muy claro el pasado miércoles que sí son conscientes de que es una situación irreversible que está empezando a hacer mella en los beneficios de la empresa. Esa ligera apertura a, al menos, escucharnos, vino tras una nueva caída en picado por la oleada de huelgas de pilotos en varios países”, afirma Gustavo Silva, secretario general de la Sección Sindical de USO en Ryanair.
Silva advierte que la suspensión de las negociaciones durante un mes “no significan en absoluto que hayamos cedido ni en nuestras demandas ni en nuestra presión. La reunión de septiembre con los sindicatos con los que comenzamos esta lucha ya estaba programada antes de que Trabajo nos llamara a sentarnos de nuevo y, si ahí se acuerda ir a nuevas huelgas conjuntas, USO lo hará. Para la próxima, además, no descartamos que más países y colectivos se unan”, sentencia Silva.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo