El sindicato de Hacienda que defiende a Duque asesoró a Podemos en 2014 en su plan antifraude fiscal
Crearon un grupo de trabajo conjunto con el partido de Pablo Iglesias y programaron reuniones a nivel nacional y autonómico
Defienden a Duque pero criticaron casos similares del PP
Gestha ha sido tradicionalmente muy beligerante con las sociedades patrimoniales que se constituyen con el fin de eludir impuestos, como la del ministro de Ciencia Pedro Duque. Sin embargo, este viernes su presidente Carlos Cruzado ha asegurado que es legal constituir una sociedad patrimonial para comprar una vivienda personal a través de ella. No solo eso, incluso ha llegado a recomendar a todo el mundo que creara una sociedad patrimonial para la adquisición de una vivienda.
La defensa de Gestha del ministro Duque sorprende repasando qué ha dicho este sindicato en casos parecidos pero de partidos de centro derecha. Porque la asociación de técnicos de Hacienda mantiene muy buenas relaciones con Podemos desde hace tiempo. De hecho, en 2014 crearon un grupo de trabajo conjunto para asesorar a la formación de Pablo Iglesias en la redacción de sus propuestas fiscales y en su plan de lucha contra el fraude fiscal.
La entonces secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, y el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafa Mayoral, se reunieron con Carlos Cruzado y su secretario general, Jose María Mollinedo, para establecer un calendario de reuniones a nivel estatal y autonómico.
Ambas organizaciones coincidían entonces en que la sociedad civil deseaba crear un Estado «más eficiente y democrático» y Gestha insistió en la necesidad de poner en marcha medidas para reducir la economía sumergida desde el actual 25% hasta el 12%, que era la media europea.
Defendiendo a Monedero
En otras ocasiones, Gestha también ha defendido públicamente a Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos, acusado por Hacienda de cobrar dinero de gobiernos latinoaméricanos a través de una sociedad siendo profesor de la Complutense. Sin embago, los técnicos de Hacienda fueron muy críticos con casos similares que afectaban a otros partidos, como el del ex ministro popular José Manuel Soria.
Gestha consideró que la manera en que se trató la situación tributaria del ‘número tres’ de Podemos, Juan Carlos Monedero, estaba cargada de singularidades, como las filtraciones o la apresurada notificación y la forma en que se hizo, en un intento de mostrar comprensión ante su elusión fiscal. Nada que ver con lo que hizo con casos como el de Soria.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años