El sindicato de Hacienda que defiende a Duque asesoró a Podemos en 2014 en su plan antifraude fiscal
Crearon un grupo de trabajo conjunto con el partido de Pablo Iglesias y programaron reuniones a nivel nacional y autonómico
Defienden a Duque pero criticaron casos similares del PP
Gestha ha sido tradicionalmente muy beligerante con las sociedades patrimoniales que se constituyen con el fin de eludir impuestos, como la del ministro de Ciencia Pedro Duque. Sin embargo, este viernes su presidente Carlos Cruzado ha asegurado que es legal constituir una sociedad patrimonial para comprar una vivienda personal a través de ella. No solo eso, incluso ha llegado a recomendar a todo el mundo que creara una sociedad patrimonial para la adquisición de una vivienda.
La defensa de Gestha del ministro Duque sorprende repasando qué ha dicho este sindicato en casos parecidos pero de partidos de centro derecha. Porque la asociación de técnicos de Hacienda mantiene muy buenas relaciones con Podemos desde hace tiempo. De hecho, en 2014 crearon un grupo de trabajo conjunto para asesorar a la formación de Pablo Iglesias en la redacción de sus propuestas fiscales y en su plan de lucha contra el fraude fiscal.
La entonces secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, y el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafa Mayoral, se reunieron con Carlos Cruzado y su secretario general, Jose María Mollinedo, para establecer un calendario de reuniones a nivel estatal y autonómico.
Ambas organizaciones coincidían entonces en que la sociedad civil deseaba crear un Estado «más eficiente y democrático» y Gestha insistió en la necesidad de poner en marcha medidas para reducir la economía sumergida desde el actual 25% hasta el 12%, que era la media europea.
Defendiendo a Monedero
En otras ocasiones, Gestha también ha defendido públicamente a Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos, acusado por Hacienda de cobrar dinero de gobiernos latinoaméricanos a través de una sociedad siendo profesor de la Complutense. Sin embago, los técnicos de Hacienda fueron muy críticos con casos similares que afectaban a otros partidos, como el del ex ministro popular José Manuel Soria.
Gestha consideró que la manera en que se trató la situación tributaria del ‘número tres’ de Podemos, Juan Carlos Monedero, estaba cargada de singularidades, como las filtraciones o la apresurada notificación y la forma en que se hizo, en un intento de mostrar comprensión ante su elusión fiscal. Nada que ver con lo que hizo con casos como el de Soria.
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
Rauw Alejandro arrasa Madrid con su “Cosa Nuestra World Tour”: tres conciertos en el Movistar Arena los días 5, 6 y 7 de julio
-
Fue el colaborador más popular de Telecinco y ahora es Policía Local: lo que nadie se esperaba
-
La angustia de la dueña de un hotel de Tenerife tomado por 300 okupas: «El juez nos obliga a pagar la luz»
-
Muere el periodista Carlos Carnicero, fundador de ‘Tribuna’, a los 73 años