Siemens Gamesa dispara sus pérdidas a 403 millones en su primer trimestre por la crisis de suministro
Siemens Gamesa ha disparado sus pérdidas a los 403 millones de euros en su primer trimestre del ejercicio fiscal 2022, frente a las ganancias de 11 millones de euros que registró en el mismo periodo del año pasado, lastrado por las disrupciones en la cadena de suministro y los problemas en su negocio ‘Onshore’ (eólica terrestre), según informó la compañía.
El grupo surgido de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens, que lleva inmerso en dos años de ‘números rojos’ tras las pérdidas de 627 millones de euros el año pasado y de 918 millones de euros en el anterior, indicó que su desempeño en el primer trimestre se vio «negativamente» afectado por disrupciones en la cadena de suministro, que ahora se espera tengan una duración mayor de la inicialmente prevista, habiendo sufrido además la afección del impacto continuado de la pandemia del Covid-19.
De esta manera, estas tensiones en la cadena de suministro han resultado en una inflación de costes para la compañía mayor de la esperada que afecta principalmente al segmento de aerogeneradores.
Asimismo, subrayó que la volatilidad de las condiciones de mercado ha afectado además a las decisiones de inversión de algunos de los clientes y, como consecuencia, ha provocado retrasos en algunos de los proyectos, a lo que se ha unido problemas en el lanzamiento de su plataforma 5.X para ‘Onshore’, que han afectado a su programa de producción y ejecución de proyectos.
Siemens Gamesa, que ayer anunció el relevo de su consejero delegado Andreas Nauen a finales de este mes por Jochen Eickholt, que será así el tercer ejecutivo al frente de la compañía en menos de dos años, situó sus ventas en el periodo de octubre a diciembre en 1.829 millones de euros, un 20,3% menos.
Por su parte, el Ebit (beneficio neto de explotación) pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración del grupo arrojó un saldo negativo de 309 millones de euros, con un margen Ebit de -16,9%.
Al pasado 31 de diciembre, la posición de deuda neta de la compañía era de -1.097 millones de euros. La compañía indicó que cuenta con una posición financiera con acceso a 4.723 millones de euros en líneas de financiación autorizadas, de las cuales se han dispuesto 1.557 millones de euros, y con una liquidez total disponible de 4.499 millones de euros teniendo en cuenta la posición de caja en balance a cierre de 2021 (1.332 millones de euros).
«Entorno muy complejo»
Nauen, consejero delegado del grupo hasta el próximo 28 de febrero, señaló que estos resultados reflejan que el grupo sigue «inmerso en un entorno muy complejo, con disrupciones y escasa visibilidad en la cadena de suministro».
«En este contexto, seguimos tomando medidas para proteger nuestra rentabilidad y adaptarnos a estas dinámicas, que continuarán durante los próximos meses. Sin embargo, no debemos olvidar el privilegio de trabajar en un sector con un enorme potencial y la promesa de mejorar el futuro del planeta. Nuestra cartera de pedidos es el testimonio del duro trabajo y la dedicación de nuestros empleados», añadió.
En este contexto, la actividad comercial de Siemens Gamesa registró nuevos pedidos en el primer trimestre por valor de 2.472 millones, un 8% más, impulsados por el crecimiento de Servicios y ‘Offshore’ (eólica marina).
‘Profit warning’
El pasado 21 de enero, el grupo ya anunció al mercado su tercer ‘profit warning’ en menos de un año, con una previsión de un descenso de ingresos de entre el 9% y el 2% en el ejercicio fiscal de 2022 y una caída del margen del beneficio neto de explotación (Ebit) de hasta el 4%. Además, la compañía está trabajando en otras iniciativas como la potencial venta de su cartera de parques eólicos en promoción del sur de Europa, que podría tener un impacto positivo en los resultados.
A pesar de la complejidad del entorno de mercado a corto plazo, Siemens Gamesa mantiene su visión a largo plazo, con un crecimiento de las ventas por encima del mercado y un margen Ebit pre PPA y antes de costes de I&R entre un 8% y un 10%.
Esta visión que se espera alcanzar entre el ejercicio fiscal 2024 y 2025, se apoya en la recuperación de la rentabilidad en ‘Onshore’ y en el crecimiento sostenido y rentable de ‘Offshore’ y Servicios.
Temas:
- Energía
- Siemens Gamesa
Lo último en Economía
-
Mapfre creará ‘hubs’ tecnológicos en España, Colombia y Brasil y creará unos 100 empleos
-
Ni 500 ni 700 euros: esta es la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Éste es el truco más eficaz y legal para expulsar de forma rápida a los okupas de las casas
-
Aviso urgente por lo que está pasando con las herencias: tendrás problemas con el banco si no pones en el testamento
-
Primark le hace el lío a IKEA: copia su producto más vendido y lo mejora de forma increíble
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez contradice a Tebas con el Villarreal-Barcelona de Miami: «Mejor en mi país»
-
Todo el mundo está tirando sal por el inodoro y la razón te va a dejar sin palabras: lo vas a hacer
-
Podemos llama al boicot propalestino a la Vuelta en Valladolid: «Hay que impedir que lleguen»
-
Catalá lanza un plan para convertir Valencia en la primera ciudad europea en agua ante las emergencias
-
Pilar Alegría se alinea con Uribes y no vela por los ciclistas: «El deporte no puede mantenerse ajeno»