Si vives en Madrid te podrás ahorrar un pastizal en esta fecha: ¡Que no se te pase!
Revolución en el Metro de Madrid con los asientos ‘anticaraduras’ que cambiarán todo
Esta es la calle de Madrid más «cool» según la revista Time Out
El increíble restaurante de Madrid que te trasladará a Laponia
El incremento en el precio de la energía y de los alimentos básicos de la cesta de la compra ha provocado que muchas familias se vean apuradas para llegar a final de mes. Para aliviar en cierta medida esta situación, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva medida relacionada con la Declaración de la Renta. Consiste en la deflactación de los tramos de la escala autonómica del IRPF y en el mínimo familiar y personal.
Novedades en la Declaración de la Renta en la Comunidad de Madrid
De esta manera, en la próxima Declaración de la Renta los madrileños no tendrán que tributar más por el aumento de los salarios. Serán las rentas más bajas las que salgan más beneficiadas, ya que para un sueldo bruto de 20.000 euros anuales tendrán una rebaja de la cuota del 6,26%. En el caso de los ciudadanos cuyo sueldo bruto sea de 32.600 euros brutos anuales, será del 2,71%. Mientras, para aquellos que ganen 90.000 euros brutos anuales, será del 1,49%. En promedio, cada contribuyente dejará de pagar 46 euros en impuestos.
A estas cantidades hay que sumar las deducciones que correspondan en cada caso, que también se ampliarán por la inflación. Con esta iniciativa, el Gobierno de la Comunidad de Madrid quiere ayudar a las familias a mantener su poder adquisitivo a pesar de la situación económica actual. La deflatación se aplicará desde este mismo ejercicio de 2022, por lo que los madrileños se verán beneficiados en la próxima Declaración de la Renta.
Se realizará sobre un porcentaje del 4,1%, correspondiente al incremento del coste salarial ordinario nacional del segundo trimestre de 2022, según la Encuesta trimestral de coste laboral que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En base a los cálculos realizados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, la deflactación supondrá un ahorro de 200 millones de euros. A esto hay que sumar el impacto de la rebaja del 0,5% del tipo aplicable en todos los tramos del IRPF que entró en vigor el 1 de enero de 2022, que se traduce en un ahorro de 330 millones de euros. Por lo tanto, ambas medidas fiscales implicarán un ahorro de 530 millones de euros para los madrileños.
Por último, cabe señalar que más de 250.000 trabajadores en España tendrán una rebaja en el IRPF que podría suponer un aumento en su nómina en algunos casos de más de 1.000 euros al año. La razón es que el Ministerio de Hacienda aplicará un nuevo cálculo en la tabla de retenciones, que beneficiará a quienes tengan un sueldo inferior a los 21.000 euros brutos anuales.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»