Si estás entre estos trabajadores tienes una ventaja: recortan los años para la jubilación
Esta es la ciudad española donde mejor se vive tras la jubilación
La edad que debes tener si quieres pedir la jubilación a partir de esta fecha
Puedes cobrar dos pensiones de jubilación a la vez cumpliendo sólo este requisito
La jubilación es una de las etapas más importantes en la vida de una persona, sobre todo cuando faltan pocos años para que llegue el momento y se desea dar por finalizada la vida laboral para disfrutar del tiempo libre en la forma en la que cada uno quiera. Te contamos qué trabajadores tienen una gran ventaja al poder recortar años para la jubilación, quizás tengas la suerte de estar entre ellos… ¡toma nota!.
La edad de jubilación se sitúa este año en los 66 años y 4 meses, aunque quienes tengan más de 38 años cotizados podrán jubilarse a los 65 años. En 2024 se añadirán 2 meses a la edad de jubilación, pasando a ser a los 66 años y 6 meses, y así sucesivamente hasta 2027, año en el que se va a establecer definitivamente los 67 años como edad de jubilación.
Así serán las cotizaciones a tiempo parcial
La reforma de las pensiones cuenta con cambios que resultan muy interesantes y beneficiosos tanto para quienes ya están jubilados como para muchos de los que están aún trabajando pero algún día se jubilarán. Uno de los cambios que más ha gustado, sobre todo a quienes van a beneficiarse de él, es el que entró en vigor el pasado 1 de octubre y tiene que ver con la forma de cotizar de los trabajadores a tiempo parcial.
Hasta este cambio, cuando un trabajador tenía un contrato a tiempo parcial cotizaba la mitad que si tuviera un contrato a tiempo completo, ya que realmente no trabajaba una jornada completa como para cotizarla. Así, trabajando a tiempo parcial cotizabas medio día por cada día de trabajo, es decir, para conseguir un día de cotización tenías que trabajar 2 días con jornada parcial.
Gracias a esta modificación en la reforma de pensiones, los días trabajados a tiempo parcial cuentan ahora como días completos, esto es, por tu jornada a tiempo parcial cotizarás un día completo. Con este cambio, quienes trabajan con jornadas parciales pueden avanzar muchísimo, le van a ganar años a la jubilación, ya que desde este mes cotizan el doble de lo que cotizaban hasta ahora, sin duda un grandísimo beneficio.
Así pues, gran noticia para quienes trabajen con jornadas que no son completas, ya que cotizarán como si lo fuera, lo cual servirá para jubilarse antes y poder disfrutar de una pensión mayor que si el tiempo de cotización siguiera contando como hasta ahora.
Temas:
- Jubilación
Lo último en Economía
-
Lista del pago de la pensión confirmada 100%: el día que vas a cobrar en abril según tu banco
-
El Ibex 35 cae un 0,8% en la apertura y pierde los 12.900 puntos tras el parón de la Semana Santa
-
Increíble pero cierto: por lo que cuesta una casa en Madrid te compras un pueblo entero en la playa de Castellón
-
El SEPE lo hace 100% oficial: la nueva ayuda que ya puedes pedir
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
Últimas noticias
-
Descubre un mundo de emociones a bordo de MSC Cruceros: el destino ideal para los que lo quieren todo
-
Luto por la muerte del Papa Francisco: última hora del Vaticano en directo, primeras imágenes del féretro y posibles candidatos
-
Destapan una conspiración contra Doncic en los Mavericks: «Si eres un cerdo gordo y borracho…»
-
OKDIARIO graba a los papables conservadores Burke y Sarah entrando juntos al Vaticano
-
Lola Índigo, destrozada tras verse obligada a cancelar un concierto: «Nos cierran la puerta»