Si estás entre estos trabajadores tienes una ventaja: recortan los años para la jubilación
Esta es la ciudad española donde mejor se vive tras la jubilación
La edad que debes tener si quieres pedir la jubilación a partir de esta fecha
Puedes cobrar dos pensiones de jubilación a la vez cumpliendo sólo este requisito
La jubilación es una de las etapas más importantes en la vida de una persona, sobre todo cuando faltan pocos años para que llegue el momento y se desea dar por finalizada la vida laboral para disfrutar del tiempo libre en la forma en la que cada uno quiera. Te contamos qué trabajadores tienen una gran ventaja al poder recortar años para la jubilación, quizás tengas la suerte de estar entre ellos… ¡toma nota!.
La edad de jubilación se sitúa este año en los 66 años y 4 meses, aunque quienes tengan más de 38 años cotizados podrán jubilarse a los 65 años. En 2024 se añadirán 2 meses a la edad de jubilación, pasando a ser a los 66 años y 6 meses, y así sucesivamente hasta 2027, año en el que se va a establecer definitivamente los 67 años como edad de jubilación.
Así serán las cotizaciones a tiempo parcial
La reforma de las pensiones cuenta con cambios que resultan muy interesantes y beneficiosos tanto para quienes ya están jubilados como para muchos de los que están aún trabajando pero algún día se jubilarán. Uno de los cambios que más ha gustado, sobre todo a quienes van a beneficiarse de él, es el que entró en vigor el pasado 1 de octubre y tiene que ver con la forma de cotizar de los trabajadores a tiempo parcial.
Hasta este cambio, cuando un trabajador tenía un contrato a tiempo parcial cotizaba la mitad que si tuviera un contrato a tiempo completo, ya que realmente no trabajaba una jornada completa como para cotizarla. Así, trabajando a tiempo parcial cotizabas medio día por cada día de trabajo, es decir, para conseguir un día de cotización tenías que trabajar 2 días con jornada parcial.
Gracias a esta modificación en la reforma de pensiones, los días trabajados a tiempo parcial cuentan ahora como días completos, esto es, por tu jornada a tiempo parcial cotizarás un día completo. Con este cambio, quienes trabajan con jornadas parciales pueden avanzar muchísimo, le van a ganar años a la jubilación, ya que desde este mes cotizan el doble de lo que cotizaban hasta ahora, sin duda un grandísimo beneficio.
Así pues, gran noticia para quienes trabajen con jornadas que no son completas, ya que cotizarán como si lo fuera, lo cual servirá para jubilarse antes y poder disfrutar de una pensión mayor que si el tiempo de cotización siguiera contando como hasta ahora.
Temas:
- Jubilación
Lo último en Economía
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
Últimas noticias
-
Zelenski: «Estoy dispuesto a dimitir a cambio de la paz o de la entrada de Ucrania en la OTAN»
-
Buxadé (Vox): «Las elecciones alemanas serán un punto de inflexión para Europa»
-
Horarios y dónde ver todos los partidos de las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan