El transporte y la gestión de carga internacional por vía aérea es una parte esencial de la cadena de suministro
La compañía aragonesa Sesé ha apostado de manera firme en los últimos años por esta división de negocio y ya tiene instalaciones en los aeropuertos principales de carga de España.
Sesé gestiona alrededor de 165 millones de kilos de mercancía al año que transitan por sus instalaciones.
El transporte y gestión de carga internacional por vía aérea es una parte esencial de la cadena de suministro. La compañía aragonesa Sesé ha apostado de manera firme en los últimos años por esta división de negocio y ya tiene instalaciones en los aeropuertos principales de carga de España (Madrid, Barcelona y Zaragoza), así como con actividad directa en Bilbao, Valencia, A Coruña y Vigo. Fuera de nuestro país, la empresa actúa también en Latinoamérica (México, Brasil, Panamá y Colombia) y en China (Shanghái).
En el área de handling aeroportuario, se engloban toda una serie de actividades y procesos que se prestan en el propio aeropuerto con el fin de garantizar la seguridad y facilitar la adecuada operatividad. En este sentido, Manuel Gallegos, director de la división de transporte aéreo y marítimo de Sesé, asegura que «la gestión eficiente de la mercancía aérea –desde la carga, consolidación y el transporte hasta el asesoramiento y los trámites aduaneros– es fundamental para garantizar un servicio más eficiente, mediante el uso de una alta digitalización e integración de sistemas que nos permiten poder anticiparnos y evitar cualquier impacto en la cadena de suministro».
Conscientes de esta necesidad, la compañía cuenta con instalaciones propias en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Zaragoza. Sesé gestiona alrededor de 165 millones de kilos de mercancía al año que transitan por sus instalaciones. «Ofrecer respuestas rápidas, fiables, seguras y adaptadas a las necesidades de cada compañía es fundamental. Cada industria tiene unas características específicas y unas necesidades de manipulación de la mercancía que requieren una gran capacidad de adaptación y fl exibilidad», asegura Gallegos.
A la hora de encontrar elementos que diferencien a Sesé de sus principales competidores tras esta expansión, Manuel Gallegos indica que «con las diversas adquisiciones que hemos realizado, podemos ofrecer servicio puerta a puerta, con la diferencia de que nosotros tenemos capacidad de handling aéreo, algo que en España no tiene ningún otro Forwarder/Transitario, lo que supone una tremenda ventaja competitiva».
En este sentido, a la hora de dibujar los planes de futuro de Sesé, desde la dirección de la empresa explican que la idea es «incrementar nuestra capacidad productiva en varios aeropuertos españoles y, al mismo tiempo, desarrollar nuestra expansión en Europa y Asia a través de un crecimiento orgánico para, de este modo, situarnos entre los principales forwarders de referencia internacional».
Temas:
- Transporte
Lo último en Economía
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
-
La CNMV admite a trámite la solicitud de autorización de la OPA de Neinor sobre Aedas de 932 millones
-
El bufete de Montoro cambió la normativa para salvar a Messer tras la construcción de un planta ilegal
Últimas noticias
-
Muere el piloto español Pau Alsina a los 17 años tras sufrir un accidente en Aragón
-
Los signos del zodiaco a los que les va a tocar la lotería antes de que termine el mes, según la IA
-
Vox exige al PP saber «dónde han sido ubicados» los menas que incendiaron un piso tutelado en Teruel
-
El aviso de un arquitecto para quienes quieran comprar un último piso: «Has de pensar que…»
-
Un incendio en Campanillas provoca el bloqueo del Parque Tecnológico de Málaga