`
Economía

Sesé implanta una lanzadera eléctrica para el transporte de carga aérea

Sesé contará desde el mes de julio con una lanzadera 100% eléctrica dedicada al transporte de carga área en conexión con sus instalaciones ubicadas en el aeropuerto de Zaragoza. La operativa realizará hasta un total de 42.000 kilómetros al año con cero emisiones de CO2.

La incorporación de energías alternativas y eficientes adaptadas a cada fase de la cadena de suministro es parte fundamental de la estrategia de descarbonización de Sesé. En este sentido, esta nueva operativa realizará trayectos cero emisiones entre las instalaciones de carga aérea de la compañía ubicadas en el aeropuerto y su almacén de consolidación en la Plataforma Logística de Zaragoza.

“Tenemos el objetivo de descarbonizar al máximo cada fase de la cadena de suministro con energías alternativas adaptadas a cada ruta. La electrificación en el transporte de mercancías presenta grandes oportunidades, especialmente para operativas de corto recorrido como las que realizamos en el aeropuerto con la carga aérea”, afirma Carlos Giner, director de Transporte de Sesé.

Sesé cuenta con unas instalaciones de 15.000m2 dedicados a la gestión de flujos de importación y exportación por vía aérea; recepción y preparación de mercancía; consolidación de la carga y construcción de palets o contenedores aéreos que posteriormente traslada a sus instalaciones propias en el aeropuerto donde se llevan a cabo labores de logística aeroportuaria, así como controles de seguridad y de aduanas. La compañía cuenta con 4 hubs propios de este tipo dentro de los tres principales aeropuertos de carga de España (Madrid, Zaragoza y Barcelona) que gestionan un total de 165 millones de kilos de carga al año.

Sobre la compañía

Sesé es un gestor integral de la cadena de suministro que diseña y desarrolla soluciones sostenibles, innovadoras, eficientes y adaptadas a las necesidades de sus clientes. La compañía tiene su sede en Zaragoza (España) y opera en 20 países de Europa, América, África y Asia con un equipo de más de 11.000 profesionales a nivel mundial para sus distintas divisiones de negocio. En 2013, la compañía creó la Fundación Sesé con el objetivo principal de promover la inserción laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.