Serio aviso del Banco de España sobre los recibos de luz y agua domiciliados
Un aviso que tener en cuenta si has de devolver un recibo
Si ves esto en tu cuenta ten mucho cuidado: la última alerta del Banco de España
El Banco de España avisa: este es el plazo que tienes para devolver esta documentación
El Banco de España ha lanzado una aviso a los consumidores que tengan domiciliados los recibos de los principales suministros, como el agua, la luz y el gas. Y es que a pesa de la tranquilidad que saber que de forma automático las empresas suministradoras pasan los recibos mensualmente a nuestra cuanta bancarias, todavía hay cosas a las que tenemos que prestar atención. Por ejemplo, cuando decidimos devolver un recibo. Aunque estamos en nuestro derecho de hacerlo, tenemos que tener presente que también tenemos unas obligaciones de ahí que el Banco de España haya recordado a todos los españoles cuáles son estas obligaciones.
El Banco de España avisa sobre los recibos domiciliados
El Banco de España nos recuerda que si queremos, podemos devolver los recibos correspondientes a suministros básicos como la luz o el agua, que tengamos domiciliados en nuestra cuenta bancaria. Sin embargo, el organismo supervisor no solo recuerda los derechos de los usuarios, sino también las precauciones que debemos tomar en caso de querer devolver alguno de estos pagos.
Según explica el Banco de España, los clientes tienen derecho a ordenar la devolución de los recibos o adeudos domiciliados que la entidad tiene que atender. Eso sí, debemos tener en cuenta que los plazos de devolución varían según si los cargos estaban o no autorizados previamente por el titular de la cuenta. Si estaban autorizados, el plazo es de ocho semanas desde la fecha del cargo. Si no estaban autorizados, el plazo se amplía a trece meses desde la fecha del cargo.
El Banco de España recomienda que, al devolver un recibo, se indique claramente el motivo de la devolución para evitar malentendidos con la empresa suministradora. Para ello, hay que asignar «la clave específica de devolución correcta», que se puede consultar con la entidad bancaria. Si no se explica la causa, se corre el riesgo de que la empresa crea que se está anulando el servicio o que se generen recargos o pérdidas de subvenciones o bonificaciones.
Cuidado con los descubiertos en nuestra cuenta bancaria
El organismo también advierte desde su página web sobre las consecuencias de tener un descubierto en la cuenta bancaria, es decir, cuando los cargos son superiores al saldo disponible. En ese caso, las entidades pueden cobrar intereses deudores sobre el saldo negativo, una comisión por descubierto sobre el saldo deudor más alto y también, unos gastos de gestión por comunicar al cliente el descubierto. Estos costes deben estar especificados en el contrato y no pueden superar el importe del descubierto.
Temas:
- Banco de España
Lo último en Economía
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas
Últimas noticias
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»