El Senado pedirá la comparecencia de la ministra de Energía por esconder información sobre Crespo Gomar
El Senado pedirá la comparecencia de la ministra de Energía y Medio Ambiente, Teresa Ribera, en la Comisión de Investigación de financiación de partidos políticos para que explique por qué aún no ha recibido la información requerida hace casi dos meses sobre los contratos de Crespo Gomar con Acuamed y el ministerio de Vivienda, que entonces dirigía Beatriz Corredor.
Así lo ha explicado a este periódico Luis Aznar, portavoz del PP, que califica de «hecho gravísimo» que la ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, actual presidenta del PSOE, señalara en su comparecencia en esta comisión el pasado 26 de junio «que ya veríamos en los datos que nos iban a enviar del ministerio de Medio Ambiente que no teníamos razón».
«Esto es gravísimo porque la pregunta es en calidad de qué ha visto la señora Narbona la documentación que todavía no han enviado al Senado. Ella ahora no es nada, no tiene cargo público. ¿Por qué la ha visto? Queremos que la ministra Teresa Ribera comparezca y nos explique por qué tarda tanto la información, si está cocinada y por qué la ha visto ya la señora Narbona», explica Aznar.
Como adelantó este periódico, el Senado aprobó en sesión secreta del 11 de mayo requerir a Acuamed y a los ministerios de Medio Ambiente y Fomento -donde están ahora las competencias de Vivienda- todos los contratos de comunicación y márketing firmados con la empresa Crespo Gomar, la compañía que, supuestamente, utilizó el PSOE para financiarse irregularmente en Valencia en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero.
Fuentes populares explican que solicitaron estos documentos «para tener los documentos oficiales de facturas que ya tenemos en la Comisión y para que nos envíen nuevos contratos porque sospechamos que hay más irregularidades».
Retraso
Desde ese 11 de mayo y hasta ahora, casi dos meses después, la información no ha llegado a los grupos parlamentarios según denuncia Aznar. «A veces llega al Senado y tardan tres o cuatro días en pasarlo a los grupos, pero a nosotros no nos ha llegado a día de hoy», asegura.
La petición de la información se produjo cuando el PP estaba en el Gobierno. Ahora, en cambio, es el PSOE el que controla los entresijos de los ministerios y el que controla la empresa pública Acuamed.
Desde la compañía que gestiona las desaladoras y también desde Vivienda se concedieron varios contratos de comunicación a Crespo Gomar, creada en Gandía en 2001 y ligada al PSOE valenciano.
En concreto, como ha publicado este diario, Acuamed adjudicó a Crespo Gomar dos contratos de comunicación y márketing semanas antes de las elecciones generales de marzo de 2008. El montante económico de los dos contratos suma algo menos de medio millón de euros. Dos juzgados de Madrid y Valencia están investigando estos hechos.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha transcurrido tranquila, ha podido descansar»
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición