La Seguridad Social tendrá que usar la hucha de las pensiones para pagar la extra de Navidad
La Seguridad Social no es capaz de volver a la estabilidad presupuestaria a pesar de la buena marcha del empleo. Los ingresos por cotizaciones sociales son menores que los gastos en pensiones, lo que ha generado un agujero de 5.563 millones de euros al cierre de septiembre. La brecha se está cerrando gracias a la tesorería, pero el sistema no tiene la liquidez suficiente para hacer frente a la paga extra que se abonará en diciembre.
Los pensionistas españoles cobran su prestación en catorce pagas, es decir, las doce mensuales más la de verano y la de Navidad. Por lo tanto, cada año cuando llega el mes de diciembre la Seguridad Social debe afrontar un doble reembolso: el de la mensualidad correspondiente y el de la paga extraordinaria.
Atendiendo a los datos del sistema de protección social, las cuentas no salen. El gasto mensual en pensiones supera los 8.000 millones de euros (en septiembre ha alcanzado los 8.316 millones), cantidad que se duplicará con el pago de la paga navideña. Es decir, que las necesidades rondan los 16.000 millones de euros, mientras que la Seguridad Social tiene una tesorería que supera levemente los 12.000 millones de euros.
Por lo tanto, todo indica que el Gobierno recurrirá al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, lo que se conoce como la hucha de las pensiones, que tiene poco más de 44.335 millones de euros a 30 de septiembre tras la última retirada realizada por el ministerio de Empleo el pasado mes de julio. En aquella ocasión el dinero fue retirado para abonar la paga extra de verano.
En los últimos tres años, la imposibilidad de lograr el tan ansiado superávit en la Seguridad Social ha obligado al Ejecutivo a acudir al Fondo de Reserva, especialmente cuando es necesario realizar desembolsos extraordinarios. El pasado año, a principios de diciembre, se registró la mayor salida de dinero de esta hucha, con una retirada de 8.000 millones de euros.
La evolución demográfica española hace imprescindible que se acelere la creación de empleo para poder lograr que el sistema abandone los números rojos. En los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el Gobierno contempla la retirada de otros 6.300 millones de euros el próximo año. En la legislatura que ahora termina, el Fondo de Reserva ha menguado en 23.100 millones de euros.
Lo último en Economía
-
La fecha clave para que los mutualistas reciban la devolución del IRPF: la AEAT confirma que es inminente
-
El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial
-
Adiós a las pensiones de siempre: un catedrático de Economía explica cómo es el futuro al que vamos
-
Tu casa olerá a lujo por menos de 3 euros: el ambientador de Lidl que todos confunden con uno de marca cara
-
Adiós a las patas de gallo: la crema milagrosa de Primor por 3 euros que arrasa entre las mujeres de +40
Últimas noticias
-
Lo humanitario es acabar con la farsa del Open Arms
-
Un tribunal de EEUU declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene hasta octubre
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco de una experta en limpieza para que tu sofá no huela mal
-
El ficus más grande de España está en Murcia: tiene más de 100 años y sobrepasa a los edificios colindantes
-
El tiempo se vuelve loco y lo que llega a Madrid no es normal: la AEMET lo hace oficial