La Seguridad Social tendrá que usar la hucha de las pensiones para pagar la extra de Navidad
La Seguridad Social no es capaz de volver a la estabilidad presupuestaria a pesar de la buena marcha del empleo. Los ingresos por cotizaciones sociales son menores que los gastos en pensiones, lo que ha generado un agujero de 5.563 millones de euros al cierre de septiembre. La brecha se está cerrando gracias a la tesorería, pero el sistema no tiene la liquidez suficiente para hacer frente a la paga extra que se abonará en diciembre.
Los pensionistas españoles cobran su prestación en catorce pagas, es decir, las doce mensuales más la de verano y la de Navidad. Por lo tanto, cada año cuando llega el mes de diciembre la Seguridad Social debe afrontar un doble reembolso: el de la mensualidad correspondiente y el de la paga extraordinaria.
Atendiendo a los datos del sistema de protección social, las cuentas no salen. El gasto mensual en pensiones supera los 8.000 millones de euros (en septiembre ha alcanzado los 8.316 millones), cantidad que se duplicará con el pago de la paga navideña. Es decir, que las necesidades rondan los 16.000 millones de euros, mientras que la Seguridad Social tiene una tesorería que supera levemente los 12.000 millones de euros.
Por lo tanto, todo indica que el Gobierno recurrirá al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, lo que se conoce como la hucha de las pensiones, que tiene poco más de 44.335 millones de euros a 30 de septiembre tras la última retirada realizada por el ministerio de Empleo el pasado mes de julio. En aquella ocasión el dinero fue retirado para abonar la paga extra de verano.
En los últimos tres años, la imposibilidad de lograr el tan ansiado superávit en la Seguridad Social ha obligado al Ejecutivo a acudir al Fondo de Reserva, especialmente cuando es necesario realizar desembolsos extraordinarios. El pasado año, a principios de diciembre, se registró la mayor salida de dinero de esta hucha, con una retirada de 8.000 millones de euros.
La evolución demográfica española hace imprescindible que se acelere la creación de empleo para poder lograr que el sistema abandone los números rojos. En los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el Gobierno contempla la retirada de otros 6.300 millones de euros el próximo año. En la legislatura que ahora termina, el Fondo de Reserva ha menguado en 23.100 millones de euros.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Cómo se escribe hilo o ilo
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?