La Seguridad Social logra el menor aumento de la ocupación en un mes de julio desde 2012
La creación de empleo también se ralentiza. La Seguridad Social cerró julio con un aumento medio de 15.514 afiliados (+0,08%), según ha informado este viernes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Es el menor aumento en este mes desde 2012, cuando ganó una media de 4.896 afiliados, según ha informado este viernes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
A pesar de ello, con el leve repunte registrado en el séptimo mes del año, el total de ocupados se situó en 19.533.211 afiliados, marcando un nuevo máximo de la serie histórica.
El departamento de Trabajo ha resaltado que este total refleja los incrementos en las tres principales actividades económicas -Industria, Construcción y Servicios- así como el descenso en Agricultura, Ganadería y Pesca.
En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 490.401 cotizantes desde julio de 2018 (+2,58%). En términos desestacionalizados, se incrementó con respecto a junio en 4.334 personas.
En mayo de 2019, por primera vez, el número de mujeres ocupados superó los 9 millones. En julio la cifra ha sido de 9.006.924. En términos porcentuales, la variación interanual de las mujeres afiliadas (3,05%) crece por encima de la de los hombres (2,17%).
Temas:
- Empleo
- Seguridad Social
Lo último en Economía
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Cómo se escribe pizpireta o pispireta
-
Messi: «No me fui del Barcelona como imaginaba y la despedida fue un poco rara»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»