La Seguridad Social gana 4.779 afiliados extranjeros en septiembre y rompe con la racha bajista

La Seguridad Social ganó 4.779 afiliados extranjeros en septiembre, un 0,2% más en relación al mes anterior, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.853.108 ocupados, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Con este avance, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social vuelve a terreno positivo después de haber encadenado dos meses de retrocesos: julio, en el que se perdieron algo más de 5.000 cotizantes, y agosto, mes en el que se registraron 22.068 bajas.
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros aumentó el pasado mes de septiembre en 126.074 personas, lo que supone un 7,3% más. Esta cifra es la tasa más alta registrada desde 2007, según el Ministerio.
Rumanos, los más numerosos
Del total de inmigrantes en alta en la Seguridad Social al finalizar septiembre, 1.548.400 cotizaban en el Régimen General; 299.596 en Autónomos; 4.972 en el Régimen del Mar, y 140 en el del Carbón.
A cierre de septiembre, un total de 1.071.567 cotizantes extranjeros procedían de países extracomunitarios y el resto (781.540) de países de la Unión Europea.
Del total de trabajadores extranjeros que cotizan a la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumanía, que cuenta con 327.124 afiliados; Marruecos, con 216.417 cotizantes; China, con 99.958; Italia, con 102.471 y Ecuador, con 71.470.
Les siguen los que provienen de Reino Unido, con 62.211 cotizantes; Colombia, con 58.246; Bulgaria, con 58.196 y Bolivia, con 50.731.
Madrid y Cataluña concentran el 44,3% de los cotizantes extranjeros
Por comunidades autónomas, Madrid y Cataluña siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de septiembre, al sumar entre ambas el 44,3% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 453.433 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 367.211.
Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 203.293 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 191.447 ocupados; Baleares, con 106.091; Canarias, con 91.631; Murcia, con 74.743; Aragón, con 69.980; Castilla-La Mancha, con 66.147; País Vasco, con 57.599, y Castilla y León, con 54.265.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes que se dieron de alta en la Seguridad Social al finalizar septiembre fueron Galicia, con 32.880 extranjeros; Navarra, con 23.873; La Rioja, con 15.884; Asturias, con 13.411; Extremadura, con 12.840; Cantabria, con 11.286, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.404, y Ceuta, con 2.692.
En términos mensuales, la afiliación de trabajadores extranjeros aumentó en diez comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla también. En la otra cara de la moneda, la afiliación de cotizantes extranjeros descendió en Aragón, que registró una caída del 5,1%; Asturias, donde cae un 2,6%; Baleares, un 3,7%; Cantabria, un 4,6%; Cataluña, un 2%; Galicia, un 0,3% y Murcia, un 1,7%.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
-
Shein dispara los precios más de un 370% en EEUU por la guerra arancelaria
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo mensual de un cardenal en el Vaticano
Últimas noticias
-
El Barcelona jugará su quinta final de Champions femenina consecutiva tras golear al Chelsea
-
Feijóo acude al Gran Premio de MotoGP de Jerez para apoyar la «marca Andalucía» a nivel mundial
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
Gamarra: «El Gobierno está en llamas y Sánchez es un mentiroso sin fronteras»
-
Primer ‘balconing’ mortal en Baleares: una turista turca cae desde la cuarta planta de su hotel en Ibiza