El sector turístico encara un verano marcado por el auge de Turquía y la ‘huida’ de los alemanes
El turismo español afronta el verano con el foco puesto en los competidores del Mediterráneo, pese al incremento de las pernoctaciones hoteleras en mayo. La ocupación se ha incrementado un 0,4% en el quinto mes del año con respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero cae en diferentes comunidades autónomas cuyo nicho principal es el mercado alemán.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Alemania caen un 15,8% sólo en el mes de mayo. Pese al desplome, el mercado germano sigue conservando su segundo puesto en el ranking de viajeros no residentes.
En este sentido, hay varias comunidades que han sufrido un mayor impacto: las Islas Baleares y las Islas Canarias son los destinos más perjudicados, aunque siguen siendo los ‘favoritos’ de los viajeros no residentes en España. El archipiélago balear registra un descenso del 2,4% con respecto a mayo de 2018, mientras que Canarias se apunta un descenso del 7% interanual;.
«El mercado alemán está mirando a países competidores en base a los precios. Turquía ha recuperado el mercado germano gracias a ofertas tremendas con las que España no debe competir. Turquía, Grecia, Túnez y Croacia son ejemplos de destinos que están recuperando visitantes que habían perdido por sus situaciones socio-políticas. Y eso lo estamos notando», ha asegurado el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, en conversación telefónica con este periódico.
Mallorca y Tenerife, las más perjudicadas
«Mallorca es la isla que más cae, no tanto Baleares en general. Menorca, también porque tiene una capacidad de alojamiento menor, registra un fuerte descenso», apunta Molas. Si nos fijamos en las Islas Canarias, Tenerife es la isla que más cae».
Precisamente la previsión de ocupación media en hoteles y apartamentos de Tenerife cae para este verano cinco puntos, hasta el 78%, según los últimos datos publicados por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, entre más de 100.000 camas de toda la provincia tinerfeña.
«Esta caída en la previsión de ocupación hotelera sigue la senda iniciada ya el verano pasado, tras el cierre de un 2017 extraordinario, fuera de los comportamientos habituales del sector. La desaceleración económica o cambio de ciclo y la recuperación de otros mercados competidores del arco mediterráneo son algunas de las razones que están detrás de esta breve caída», advierte la organización.
Según la asociación, el descenso no es un «motivo de alarma». Sin embargo, advierte que habrá que tener en cuenta este «toque de atención para continuar trabajando por un destino donde prime la excelencia y la calidad» y estar atentos a este cambio de ciclo en el sector turístico español.
Andalucía, ‘favorita’ de los españoles
El mercado nacional sigue compensando la balanza y continua registrando aumentos. Andalucía, Cataluña Y Comunidad Valencia fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en mayo.
Esta tendencia no sólo se ha visto en la ocupación, también en la facturación media por habitación ocupada (ADR), que se sitúa en 82,6€, un 2,4% más en comparación con el mismo mes del año pasado. Por otro lado, el ingreso por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, alcanzó los 54,6 euros, con un incremento interanual del 2,8%.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Los encierros taurinos dividen al gobierno de Parla: el PSOE los mantendrá pese al rechazo de Más Madrid
-
Dr. Abellán: «Hay más posibilidades de dejar de fumar con cigarrillos electrónicos que de nicotina»
-
A vista de pájaro: una unidad de drones vigila desde el cielo el patrimonio natural andaluz
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»