El sector textil se juega 6.000 millones en la campaña de Navidad: teme perder el 50% de la facturación
El 30% de los empleados del comercio textil podría perder su empleo durante este año a causa de los nuevos confinamientos
El estado de alarma de Sánchez hunde al sector textil: prevén que el cierre de comercios se eleve al 40%
La crisis del coronavirus ha golpeado de lleno al sector textil, que encadena siete meses consecutivos de caídas en las ventas, a pesar de las promociones agresivas que inundan los escaparates de los negocios desde el pasado mes de mayo. Ante este escenario, los comerciantes tienen puestas todas sus esperanzas en el último trimestre del año, ya que hay dos fechas claves en el calendario: el Black Friday y la campaña de Navidad. En juego 6.000 millones de euros.
Así lo ha explicado el presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complemento y Piel (Acotex), Eduardo Zamácola, en conversaciones con OKDIARIO y ha asegurado que «el sector textil cerró el último trimestre de 2019 con una facturación de 6.000 millones de euros, lo que se traduce en un 35% de la caja anual debido al impacto de las campañas del Black Friday y Navidad».
«Calculamos que el golpe de la crisis del coronavirus en los comercios del sector textil provoque una caída de la facturación de casi el 50%, esto es cerrar el último trimestre del año con una caja de entre 3.000 y 3.500 millones de euros», calcula el presidente de Acotex. Una cifra mucho más halagüeña que la que ha registrado el mundo de la moda en los últimos meses, castigado por el golpe de las restricciones del Ministerio de Sanidad, cartera de Salvador Illa.
El golpe de las restricciones de Illa
Zamácola se muestra optimista con los resultados del último trimestre y asegura que «unos descuentos más agresivos -si cabe- podrían ayudar a los comerciantes a eliminar stock y ganar liquidez para aguantar la segunda ola de la pandemia». No obstante, teme que las nuevas restricciones del Gobierno de Pedro Sánchez a los aforos, horarios y movilidad hagan ‘saltar por los aires’ la única esperanza del sector.
«Las nuevas restricciones de aforos y horarios deben ir acompañadas de una serie de ayudas económicas para evitar una sangría cierres y despidos antes de que finalice el año, con el objetivo de salvar los casi 200.000 puestos de trabajo», y ha calificado la situación del sector textil de «insostenible».
Un escenario que «deja entrever que las medidas del Ejecutivo no han servido para nada, sólo para asfixiar al empresario». Y es que la patronal del sector textil calcula que una de cada cuatro tiendas en Madrid está cerrada por el impacto de la crisis del coronavirus. Una cifra que se podría disparar por el golpe de las medidas restrictivas del Gobierno.
Un ‘rescate’ al sector textil
Desde la patronal han insistido en la necesidad de aplicar medidas urgentes y específicas para el sector textil. «Con este descenso tan importante de ventas no nos valen moratorias en los impuestos, tasas, tributos o en las cuotas de la Seguridad Social», ha criticado la patronal.
«Es necesario la condonación de los mismos y la reducción del IVA para incentivar el consumo, el sector necesita liquidez y no más endeudamiento y una solución para el pago de los alquileres comerciales a los que no podemos hacer frente mientras sigamos con estos niveles tan bajos de ventas», ha pedido Zamácola al Gobierno de Pedro Sánchez debido al golpe que ha asestado la pandemia al sector textil.
Avalancha de cierres y despidos
Además, ha alertado de que «el 30% de los empleados del comercio textil podría perder su empleo durante este año a causa de los nuevos confinamientos». Y es que el sector ve «inviable» mantener las plantillas «con una caída de los ingresos» de decenas de miles de millones.
Por ello, reclama la anulación de la cláusula del mantenimiento del empleo durante 6 meses para los trabajadores afectados por una suspensión o reducción de jornada. En su opinión, no se puede pensar que no vaya a haber despidos tras meses en el comercio sin ingresos y con numerosos gastos fijos, como el alquiler de los locales.
«El sector textil no aguanta más restricciones. Estas medidas -que afectan de lleno a la Comunidad de Madrid – provocarán un hundimiento de la facturación del sector al final del año, que podría superar el 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior», explica Zamácola.
Lo último en Economía
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
El PIB de la eurozona sube un 0,3% en el primer trimestre, una décima menos de la estimación inicial
-
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
-
Llega a Madrid la tienda que está arrasando en todo el mundo: abre una tienda de 1.000 metros cuadrados
-
La moneda que puedes tener en tu casa y vale un dineral: el detalle que lo cambia todo
Últimas noticias
-
La mano derecha de Laporta acusa al Real Madrid de favores arbitrales existiendo el caso Negreira
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos
-
Una soltera de ‘First Dates’ rechaza a su cita por su estilo de vida: «Es como una enfermedad»
-
Ni Madrid ni Barcelona: el pueblo más feliz de España está en Andalucía
-
Ni chorizo ni jamón: el desconocido embutido malagueño que sólo se prepara en un pueblo de 1.600 habitantes