El sector textil español se juega más de 7.300 millones por la ausencia de turistas rusos
Los ingresos del sector textil se desplomaron un 17% en 2021 con el cierre de 2.400 tiendas
El sector textil continúa de capa caída: las ventas de 2021 se hunden un 35,7% respecto a 2019
El sector textil español se juega más de 7.300 millones por la guerra entre Rusia y Ucrania. El año pasado, los turistas extranjeros gastaron más de 34.900 millones de euros en ropa y complementos en el país, siendo los rusos los que más dinero desembolsaron, concretamente, realizaron el 21% de las compras totales en textil.
Sin embargo, es muy probable que este escenario cambie en 2022 debido a que se prevé la llegada de menos turistas rusos a consecuencia del conflicto en Ucrania. En este sentido, Eduardo Zamacola, presidente de la Asociación Nacional de Moda Retail (Acotex), explica a OKDIARIO que pese a que el ejercicio 2021 fue «tremendamente complicado para el comercio textil», hubo una pequeña recuperación del turismo y los extranjeros que más dinero gastaron fueron los rusos.
Por ello, «una guerra comercial entre la Unión Europea y Rusia y, por ende, entre España y Rusia, supondría una importante caída de las visitas de los turistas rusos a nuestro país. Por lo tanto, esto provocaría que disminuya muchísimo lo que se gastan en España en comercio textil. Esto, por supuesto, también afectaría de forma considerable a los ingresos del comercio textil y los intereses de cualquier relación comercial», matiza el presidente de Acotex.
Ranking por nacionalidades
Ante este escenario es posible que cambie el ranking de turistas extranjeros que más compras de moda y complementos realizan en España. En cuanto al volumen total, los ciudadanos rusos fueron los que más gastaron en España en 2021, realizaron el 21% de las compras, lo que supone un desembolso de cerca de 7.330 millones de euros.
El segundo lugar del ranking lo ocuparon de forma conjunta los turistas argentinos, estadounidenses y mexicanos, que realizaron el 14% de las compras cada uno, lo que representa un gasto de cerca de 4.890 millones por nacionalidad. Si el gasto de turistas extranjeros continúa la tendencia de 2021, uno de estos países liderará en 2022 el desembolso en el sector textil en España.
El tercer puesto lo ostentan los colombianos, que efectuaron el 13% de las compras de moda y complementos, lo que supone un gasto aproximado de 4.537 millones. Por su parte, los brasileños desembolsaron unos 2.095 millones en el sector textil, lo que supone el 6% del volumen total de compras.
Sector textil
La facturación del sector textil en España cayó un 16,17% en 2021, hasta alcanzar los 8.902 millones de euros, encadenando dos años en negativo, según datos de Acotex. «El 2021 no ha sido un año tremendamente positivo, pensamos que tras un catastrófico 2020 en el 2021 se iban a remontar las ventas, pero al final ha sido un ejercicio peor que el anterior», asegura Zamácola, que ha recordado que las ventas registran un desplome acumulado de 57% desde el inicio de la pandemia.
Una situación que ha provocado una disminución del número de trabajadores en 2021, que cayeron un 5%, hasta las 163.000 personas, lo que supone 35.266 empleados menos que en 2019.
Lo último en Economía
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
-
Mercadona revienta los precios: giro de 180 grados confirmado en el aceite de oliva
-
Adiós para siempre a las barbacoas: Lidl tiene la revolución viral que se agota en horas
Últimas noticias
-
‘La Favorita 1922’ ¿está basada en una historia real? Los detalles que inspiraron a la serie
-
Lo que dicen los expertos sobre congelar el pan y luego calentarlo
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
Cuándo es Domingo de Ramos: qué día es, en qué día cae y por qué se celebra en Semana Santa
-
Lola Índigo confiesa qué artista le aconsejó que cambiase el Bernabéu por el Metropolitano