El sector de las peluquerías alerta: cerca del 60% se verán abocadas al cierre en seis meses
Reclaman las exenciones en las cotizaciones sociales de sus trabajadores que permanecen en los ERTE
El 60% de los salones de peluquerías y estética se verán abocados al cierre en los próximos seis meses, tras el impacto de la crisis del coronavirus en el sector, lo que conllevará la pérdida de más de 62.000 empleos, según ha informado la Alianza por la Bajada del IVA al 10 % a las Peluquerías.
Desde que se volviera a la actividad tras el levantamiento del estado de alarma, la Alianza de Empresarios de Peluquería de España está solicitando al Gobierno la bajada del 21 al 10 % del IVA, ya que es el único sector que no ha recuperado el impuesto reducido tras la subida de 2012 por el golpe de la crisis financiera.
De este modo, el sector asegura que de los 48.000 salones de peluquería y estética que existen en la actualidad, «27.300 no podrán sobrevivir más de seis meses», lo que supone un 57,92 % de estos establecimientos.
Desplome de la facturación
Las peluquerías aseguran que su facturación ha caído de media en los nueve primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año pasado un 38,9 % y las previsiones para este último trimestre del año continúan en esa misma línea, cercana a una bajada del 40 %.
Si se analiza el porcentaje de actividad actual de los salones de peluquería en comparación con su actividad normal en estas fechas en años anteriores, destaca que, de media, las peluquerías están trabajando solo al 52,7% de su capacidad. Casi la mitad de los salones (el 48,82%) trabaja en estos momentos a menos del 50% de su actividad habitual.
En este contexto, el 21,8% de las peluquerías no tiene capacidad para sobrevivir hasta Navidad en las condiciones actuales y el 57,92% no podrá sobrevivir más de seis meses.
Exención de los pagos de las cotizaciones
Ante esta situación, las peluquerías han extendido sus actos de protesta por la exclusión del sector de las exenciones en el pago de las cotizaciones sociales de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a 19 ciudades durante el mes de octubre.
Los actos de protesta se iniciaron el pasado 10 de agosto en Valencia y recorrerán toda España tras su paso por Madrid, Albacete, Ciudad Real, Toledo y Zaragoza. Así, el 19 de octubre, se convocarán actos en
Barcelona, Tarragona, Lleida y Castellón, el 20 de octubre, en Lugo, A Coruña, Valladolid, Alicante, Granada, Asturias, Segovia, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera y el 26 de octubre, en Bilbao, San Sebastián y Vitoria.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’