El sector industrial se contrajo en diciembre por sexto mes consecutivo
Acerinox paga el subidón de la luz: la factura de 2022 será cinco veces superior a la de hace un año
La actividad del sector manufacturero de España volvió a deteriorarse en diciembre, acumulando seis meses consecutivos de contracción, según el índice de gestores del compra (PMI), que se situó en 46,4 puntos, frente a los 45,7 del mes anterior, lo que supone el menor ritmo de caída desde el pasado mes de septiembre y ofrece signos de estabilización, según S&P Global Market Intelligence.
«Diciembre cerró un periodo nefasto de aproximadamente medio año para la economía manufacturera española», indicó Paul Smith, economista de S&P Global Market Intelligence, para quien el sector «probablemente esté sumido en una recesión técnica» por el impacto de la inflación elevada, la inestabilidad económica y la incertidumbre.
De este modo, tanto la producción manufacturera como los nuevos pedidos cayeron considerablemente en diciembre y las empresas informaron
ampliamente de que la persistente incertidumbre en el mercado y la inestabilidad económica en general están perjudicando la demanda, tanto en el país como en el extranjero, lo que llevó a la décima caída consecutiva de los nuevos pedidos de exportación.
En este sentido, los recursos en las plantas de fabricación se enfocaron en completar los contratos existentes por séptimo mes consecutivo, registrándose un aumento marginal en los inventarios de productos terminados.
Asimismo, los niveles de personal se estabilizaron tras un
período de cinco meses de contracción como consecuencia de un creciente optimismo entre las empresas de que lo peor de la desaceleración actual está pasando y que se producirá una recuperación en las ventas y el consumo en los próximos doce meses.
Confianza de los consumidores
De esta manera, la confianza empresarial repuntó en diciembre hasta alcanzar su mejor nivel desde mediados de año. «Los últimos datos del índice PMI alientan las esperanzas de que el sector se haya estabilizado como mínimo, si es que no ha dado un giro y se está encaminando de nuevo hacia una mejor salud», apostilló Paul Smith.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
-
El bono de Francia vive su peor jornada desde 2024 tras la dimisión de su primer ministro
-
Fedea pide una reforma del sistema de pensiones de forma urgente: «El gasto superará el 18% del PIB»
-
OUIGO abre el próximo 9 de octubre la venta de billetes para viajar hasta agosto desde 9€ a todos sus destinos
-
Telefónica reemplazará a Markus Haas, consejero delegado de su filial alemana
Últimas noticias
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
-
¿Cómo fueron las últimas horas con vida de Mario Biondo? La serie que explica qué ocurrió aquella noche
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune