El sector eléctrico registró a agosto un déficit de 2.421,2 millones, un 4% menos de lo previsto
El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son inferiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 2.421,2 millones de euros en la octava liquidación, correspondiente al mes de agosto, según ha informado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El total de ingresos se elevó a 9.300 millones de euros, mientras que el conjunto de costes se situó en 11.721 millones. Dado que los ingresos no han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el Coeficiente de Cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) es del 75,7%.
Por su parte, la demanda en consumo se situó en 143.750 gigavatios hora (GWh), un 3% menos en relación con la previsión, que era de 148.140 GWh.
A finales de 2018 el mercado eléctrico estaba compuesto por 29,4 millones de puntos de suministro, de los cuales el 61,7% (18,1 millones de puntos) eran suministrados por un comercializador en el mercado libre, mientras que el 38,3% restante (11,3 millones de puntos) lo suministraba un comercializador de referencia mediante el denominado PVPC.
En lo que se refiere a las energías renovables, se han liquidado 63.624 instalaciones. Así, la liquidación provisional acumulada y a cuenta para esta octava liquidación de 2019 asciende a 4.989,5 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).
Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, se ha aplicado el citado Coeficiente de Cobertura (75,7%). La cantidad que hay que pagar a cuenta a los productores asciende a 644,8 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).
Asimismo, la liquidación provisional a cuenta correspondiente al periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) fue de 56 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente. La cantidad a pagar a cuenta a estos productores asciende a 7,1 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente)
Sector gasista
En lo que respecta al sector gasista, alcanzó a agosto un déficit de 25 millones de euros, frente a un déficit de 245 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior. El índice de cobertura fue del 98,7%.
El total de ingresos liquidables declarados por las empresas asciende a 1.880 millones de euros, un 1,8% superior al mismo periodo de 2018. Por su parte, los costes liquidables han sido de 30 millones de euros, un 8,1% inferiores a los de la octava liquidación de 2018 y la retribución reconocida ha sido de 1.969 millones de euros, un 3,6% superior a la del ejercicio anterior.
El número de consumidores declarado por las empresas distribuidoras a 31 de agosto de 2019 ha ascendido a 7,92 millones, con un aumento interanual de 44.796 consumidores (+0,6%), de los que 1,58 millones se suministran con tarifa de último recurso.
Temas:
- Sector eléctrico
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy