Santander ya es el primer banco europeo por capitalización bursátil y dobla en valor a BBVA
Banco Santander se posiciona como el primer banco europeo por capitalización bursátil, con un valor de más de 88.000 millones de euros, según el seguimiento que realiza el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, que prevé que la entidad se revalorice un 18% a lo largo de este año.
De acuerdo con las cotizaciones a fecha de 2 de marzo, le siguen BNP Paribas, con más de 78.000 millones de euros de capitalización; ING, con más de 54.000 millones, y el italiano Intesa San Paolo, por encima de los 50.000 millones de euros. Con un valor bursátil de casi la mitad que Santander, el ‘top 5’ lo cierra BBVA, cuya capitalización supera los 44.000 millones de euros.
El ranking de los diez mayores bancos por capitalización en Bolsa lo completan Credit Agricole, con 38.000 millones; Unicredit, con 37.000 millones; Nordea, con 36.000 millones; Société Générale, con 36.000 millones, y KBC, con 31.000 millones de euros.
En cuanto al resto de entidades españolas, CaixaBank alcanza un valor bursátil de 23.000 millones de euros; mientras que Bankia supera los 11.000 millones, Banco Sabadell los 9.000 millones, y Bankinter, 7.000 millones de euros.
Los analistas del Instituto Coordenadas han efectuado una previsión sobre la evolución de las cotizaciones de los bancos europeos. Para Banco Santander, estiman una revalorización a lo largo de este año del 18%; mientras que para BNP Paribas la estimación es del 14%; para ING, del 16%; para Intesa San Paolo, del 9%, y para BBVA, del 10%.
El Instituto señala que la banca española «ha fortalecido notablemente su situación financiera» ya que, con apenas un 3% del total de entidades registradas en toda Europa, contabiliza un 9% del capital y de las reservas del sistema.
Por su parte, Alemania dispone de la cuarta parte de las entidades bancarias europeas, pero sólo acumula el 12% del capital; mientras que Italia tiene el 8% del total de bancos de la UE y controla el 9% del total de activos del sistema. «España tiene un menor número de entidades bancarias que el resto de los grandes europeos, pero están financieramente más capitalizados y tienen una estructura mucho más sólida», apunta el Instituto Coordenadas.
El vicepresidente ejecutivo del organismo, Jesús Sánchez Lambas, ha explicado que la banca española ha realizado «un ajuste severo» en los últimos años, con «una evidente reducción» de su capacidad instalada. «Aún queda camino por recorrer en el saneamiento, pero se ha actuado rápido y bastante bien y no sorprende que dos bancos españoles estén en el ‘top 5’ europeo por capitalización bursátil», ha destacado Sánchez Lambas, quien añade que estos datos «refuerzan la contribución del socio español al crecimiento de la UE».
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships