Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
Banco Santander ha alcanzado en Bolsa su mayor capitalización de su historia, 102.500 millones de euros, tras impulsarse un 1,68% en la sesión de este lunes.
La entidad, que ha cerrado la sesión de este lunes en Bolsa a un precio de 6,76 euros, ya supera dentro del Ibex 35 a Iberdrola (99.764 millones de euros) como segunda empresa con mayor capitalización y se aproxima a Inditex, el gigante bursátil que vale más de 144.800 millones de euros.
Además, en lo que va de 2025, el Santander se ha revalorizado un 51,5% en Bolsa. Frente al 13 de mayo, el valor aumenta un 42,0%.
Santander se consolida también como el banco de la Unión Europea con mayor capitalización, por delante de BNP Paribas (89.391 millones de euros); Unicredit (87.261 millones); Intesa San Paolo (86.962 millones de euros) y BBVA (75.182 millones de euros).
Por delante de Santander, que se sitúa en torno al vigésimo puesto dentro del ranking de entidades con mayor capitalización bursátil del mundo, se sitúan principalmente entidades estadounidenses y chinas.
En concreto, JP Morgan Chase es el mayor con el mayor volumen de capitalización (640.653 millones de euros); seguido ICBC (296.684 millones de euros); y Bank of America (293.694 millones de euros).
La entidad que preside Ana Botín va de récord en récord. Banco Santander ha aumentado su beneficio atribuido un 19% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta una cifra récord que alcanzó los 3.402 millones de euros.
El motivo de este máximo histórico ha sido unos ingresos por comisiones récord y menores costes. El banco registró un aumento de nueve millones de clientes, alcanzando un total de 175 millones.
El crecimiento del 19% del beneficio atribuido se vio influido por la imputación íntegra en el primer trimestre de 2024 del impuesto a la banca sobre los ingresos obtenidos en España.
El banco había abonado por este impuesto 335 millones de euros en los primeros tres meses del 2024, frente a los 87 millones registrados en el primer trimestre de 2025 debido a la periodificación trimestral del impuesto sobre ingresos esperados en España.
Temas:
- Banco Santander
- Bolsa
Lo último en Economía
-
Un español que vive en Irlanda: «Es imposible venir y no conseguir trabajo, no necesitas ni un buen nivel de inglés»
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no van a recibirla
-
Así quedan las pensiones en España tras la subida a partir de 2026: la tabla oficial
-
Éste es el truco más eficaz y legal para echar de forma rápida a los okupas de las viviendas
-
Palo a los propietarios en España: pueden quedarse de alquiler hasta 30 años si cumplen este requisito
Últimas noticias
-
Luis de la Fuente: «Aunque algunos no lo quieran entender nuestra prioridad siempre es el futbolista»
-
Carlos Alcaraz – Auger-Aliassime, en directo hoy | Dónde ver el partido por TV online gratis y última hora de semifinales de las ATP Finals 2025
-
Sofonías en contexto: advertencias antes de la caída de Jerusalén
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: los expertos avisan
-
Los expertos lanzan un aviso: si encuentras estos agujeros en el jardín, puedes tener cerca a estos animales