La Bolsa se sitúa a mediodía en un nuevo mínimo anual tras perder un 1,09%
El selectivo español pelea por mantener a esta hora los 9.000 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, perdía a mediodía un 1,09%, hasta los 9.060,40 puntos, nuevo mínimo anual que coloca el índice en niveles de diciembre de 2016, aunque salva por el momento los 9.000 puntos, arrastrado por los principales mercados mundiales.
El Ibex pierde a esta hora 103 puntos, en medio de descensos generalizados en las bolsas europeas, inducidos, a su vez, por la fuerte caída ayer en Wall Street y esta madrugada en los mercados asiáticos.
En las bolsas europeas el descenso más acusado es el de Londres, que baja un 1,80 %, seguido de París, que cede el 1,41 %; Milán, que baja el 1,36 %; y Fráncfort, un 1,28 %.
En los mercados pesan todavía las dudas de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, sobre el crecimiento global, que en su opinión no es lo suficientemente fuerte para contrarrestar la escalada de tensiones comerciales y el desacoplamiento de la política monetaria entre el bloque de los países avanzados y los emergentes.
En Wall Street, el Dow Jones cerró anoche con un descenso del 3,15 % y el indicador tecnológico Nasdaq perdió un 4,08 %, en una sesión en la que los inversores siguen descontando nuevos aumentos de tipos en Estados Unidos, que al tiempo están impulsando al alza las rentabilidades en el mercado de deuda.
Tras el cierre, el presidente Donald Trump dijo: «La Fed -añadió- está cometiendo un error. Están demasiado ajustados (en referencia a los tipos de interés). Creo que la Fed se ha vuelto loca.»
Trump ya había criticado hace un par de semanas la tercera subida de los tipos, en un gesto inusual entre los mandatarios mundiales, que no suelen comentar las decisiones de sus bancos centrales y menos con esa contundencia.
En la madrugada, las bolsas asiáticas se contagiaron de las pérdidas de Wall Street y cerraron también a la baja, con caídas del 4,80 % en el CSI de China, del 3,89 % en el Nikkei de Tokio y del 3,54 % en el Hang Seng de Hong Kong.
En los mercados de deuda, las rentabilidades de los títulos a diez años tiran con fuerza al alza. La prima de riesgo del bono español suben hasta los 111 puntos básicos y la italiana escala hasta los 307 puntos básicos.
Todo en rojo
Todos los grandes valores del selectivo español están en rojo, con caídas del 3,81 % en Repsol, del 1,50 % en Santander, del 1,07 % en Iberdrola, del 0,59 % en BBVA y del 0,34 % en Telefónica. En el selectivo solo suben cuatro valores (Técnicas Reunidas, Grifols, Sabadell y Cellnex), todos por debajo del 1 %.
En el mercado continuo, los mayores descensos se los anota Aperam, que cae el 7,17 %, seguido de Pescanos, que cede el 6,53 % e Iberpapel, Baviera, Biosearch y Amper ceden más del 5 % cada uno.
En el lado contrario las mayores subidas son las de Services PS (4,92 %) y Bayer (4,36 %).
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Bruselas da tres meses a Sánchez para que investigue el apagón y Portugal pide una auditoría europea
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
Últimas noticias
-
Bruselas da tres meses a Sánchez para que investigue el apagón y Portugal pide una auditoría europea
-
El enigmático mensaje de Llorente tras el apagón: «Las ‘conspiraciones’ van haciéndose realidad»
-
El Gobierno sólo dio 15 minutos a las comunidades para pedirle la «emergencia de interés nacional»
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina, dispuesta a casarse con Adriano