Sánchez vuelve a la carga: estudia medidas para frenar el precio de los alimentos tras el fracaso de Díaz
Yolanda Díaz acusa a los supermercados de «no trabajar por el país» por rechazar su cesta a precios fijos
La inflación se modera al 6,8% en noviembre por el menor coste de la luz y la gasolina
Sánchez prorroga el tope al alquiler y el tren gratis pero deja en el aire el descuento de la gasolina
El Gobierno está estudiando medidas para contener el precio de los alimentos y las va a presentar antes de que finalice el año, según ha señalado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Una acción que ya intentó hace unos meses Yolanda Díaz con su famosa cesta de la compra topada, y que finalmente no llego a nada ante el rechazo de las empresas y del resto de grupos políticos, incluido Podemos.
Asimismo, ha indicado que el tercer paquete de medidas para contrarrestar las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania será ambicioso, contará con propuestas nuevas y la prórroga de otras que ya están en vigor. El presidente ha señalado que el Gobierno está analizando cómo contener los precios de los alimentos, que son los que más están elevando la inflación, después de que el Ejecutivo ya pusiese en marcha varias iniciativas para contener el precio de los combustibles y de la energía.
Según los últimos datos de noviembre, la inflación ha bajado alrededor de cuatro puntos en los últimos cuatro meses principalmente por la bajada del precio de los combustibles y de la energía. Por el contrario los alimentos siguen al alza y en octubre su tasa avanzó un punto, hasta el 15,4%, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destaca, especialmente, el encarecimiento de las legumbres y hortalizas, la carne, y la leche, el queso y los huevos.
Sánchez ha avanzado esta medida después de que fracasara el intento de topar los precios de los alimentos de la cesta de la compra a través de un acuerdo con las grandes cadenas de supermercados. Esta medida fue impulsada el pasado mes de septiembre por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Descuento de los carburantes
Respecto al descuento de 20 céntimos por litro de combustible, que expira el 31 de diciembre, fuentes del Gobierno señalan que están apurando hasta el último momento para decidir si lo prorrogan o no, porque la decisión del Ejecutivo depende del precio del barril de petróleo y la perspectiva de su evolución para los próximos meses.
Así indican que el precio actual es adecuado aunque existe la posibilidad de que países productores como Arabia Saudí reduzcan su producción, lo que provocaría un nuevo aumento del precio. Además descartan que esta medida, que actualmente beneficia por igual a todos los conductores, se pueda volver progresiva en función de los ingresos, por la imposibilidad de ejecutarlo y controlarlo.
Lo último en Economía
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo en España
-
La Fundación CEOE celebra este miércoles su 40 aniversario
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
El sueldo de Pepa Bueno en Prisa era de un millón de euros sumando todos los conceptos
-
Prisa gastó cerca de un millón de euros para indemnizar a Pepa Bueno tras salir de ‘El País’
Últimas noticias
-
El Supremo deja en libertad a Cerdán tras el informe de la UCO que acredita su cobro de mordidas
-
Es oficial: si te cobran un recargo por tu décimo puedes recurrir a la Ley de Loterías
-
Black Friday 2025 en Amazon: cuándo empieza y hasta cuándo duran las ofertas
-
El hallazgo de unos investigadores españoles en África adelanta la tecnología humana decenas de miles de años
-
Palo de la DGT: va a quitar el carnet de conducir a todas las personas que estén en esta lista